Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
GIJÓN.
Miércoles, 3 de febrero 2021, 01:13
«Hay una mejoría importante». Es el resumen que hace la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de los últimos análisis sobre la presencia de bacterias fecales en la cuenca del Piles, correspondientes a varios muestreos realizados a lo largo de enero y que ... ayer fueron presentados a los grupos municipales. Si bien en los resultados influyen factores como las mareas o el régimen de lluvias, las cifras distan mucho de las que había cuando hace poco más de un año se presentó un plan de actuaciones que marcaba como objetivo descontaminar el río en un plazo de tres años.
Los nuevos datos corresponden a 23 puntos del río, once de ellos con «aguas de transición» -entre las Mestas y la desembocadura, donde se entremezclan la dulce del río y la salada del mar- y el resto con «aguas continentales». Solo en dos de ellos se registró, en una de las mediciones, una presencia tanto de bacterias E. Coli como de enterococos intestinales superior a los valores límite que marca la normativa sobre calidad de aguas.
En el caso de las aguas de transición, dada su proximidad a las de baño, la normativa es más estricta y para considerar su calidad como «buena» exige una presencia de E. Coli inferior a 500 unidades formadoras de colonias por cada 100 mililitros de agua. En el muestreo realizado el 13 de enero ninguno de los once puntos del curso bajo del Piles alcanzó ese máximo, y el dato más alto fueron 399 a la altura de la glorieta de La Guía. Quince días después, no obstante, sí se registraron superaciones tanto en la desembocadura -casi a la altura del puente del Piles- como frente al parque de los Hermanos Castro, con 703 y 602 unidades formadoras de colonias, respectivamente.
En lo que respecta a los enterococos, el valor límite para las aguas de transición es de 200 unidades por cada 100 mililitros, que tampoco se alcanzó en ningún punto en las muestras recogidas el 13 de enero -el máximo fueron 122 frente al recinto ferial- pero sí se superó en siete de ellos cuando se repitió la operación el 28 de enero. Fue, en concreto, junto al puente del Piles (272), frente al parque de los Hermanos Castro (313), en la salida del canal de los Molinos desde el parque de Isabel la Católica (250), frente al recinto ferial (282), a la altura del Palacio de Deportes (275), en el puente de La Guía (488) y junto a Las Mestas (231).
Aunque lo habitual cuando existe contaminación fecal es que ambos tipos de bacterias superen los límites, el servicio municipal de Medio Ambiente atribuye la diferencia entre los datos de E. Coli y los de enterococos al ritmo de sus respectivos ciclos biológicos, más lento en los segundos, por lo que «tardan más en aparecer, pero también en desaparecer».
Pese a la superación del máximo de enterococos en una de las dos jornadas de muestreo, la concejalía de Aurelio Martín destaca que los números están muy lejos de los que se registraban antes de que se empezaran a plantear planes específicos de mejora para el Piles. A finales de 2019 se registraban continuos incumplimientos de los valores límite y en enero de 2020 llegaron a medirse 24.196 unidades de E. Coli frente al Palacio de Deportes, «que era un punto crítico donde siempre había malos datos». Aunque en esa zona está pendiente la reforma del colector del Peñafrancia, en este tiempo ya se acometió una reparación provisional «que resultó efectiva».
En la parte alta del río hay datos referentes a cuatro días (7, 13, 20 y 28 de enero) y una única superación por E. Coli a la altura de La Coría, que Medio Ambiente relaciona con «unas ganaderías ya identificadas» a las que se ha instado a solucionar sus vertidos.
El Ayuntamiento señala que para poder atribuir directamente estos resultados a las acciones realizadas en torno al río es necesaria una serie temporal más amplia, pues son muchos los factores que pueden influir en los datos de un momento determinado. No obstante, da por hecho que «la acumulación de actuaciones sí está contribuyendo a mejorar la calidad de las aguas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.