La sala de conferencias del Antiguo Instituto, prácticamente llena.

El personal municipal recibirá formación sobre el testamento vital y la muerte digna

La alcaldesa avanza que en enero comenzará un programa para que desde Atención a la Ciudadanía y los servicios sociales se informe a los interesados

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Viernes, 3 de noviembre 2023, 00:16

No tardó una semana la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, en cumplir una de las peticiones que había cursado la asociación Derecho a Morir ... Dignamente Asturias en la presentación de su día internacional, que se celebró ayer con una charla de la escritora y colaboradora de EL COMERCIO, Laura Castañón, sobre la muerte en la literatura. A partir de enero, anunció, se iniciará un programa para que se pueda formar al personal de Atención a la Ciudadanía y los servicios sociales municipales y puedan informar con detalle a todos los interesados en el testamento vital y la muerte digna. «Es nuestra obligación proporcionar la información», indicó la alcaldesa, quien apuntó que «parece increíble que en el siglo XXI todavía tenga que existir una asociación para luchar por este derecho».

Publicidad

Fernanda del Castillo, presidenta de Derecho a Morir Dignamente, resaltó la necesidad de «romper el rechazo que hay para hablar de estos temas. Queremos hacerlo de una forma lúdica y entretenida, porque hablar de la muerte forma parte de la vida». Y aquí entró la charla de Laura Castañón. Fue presentada por Javier Amaro, miembro de la asociación, quien explicó que «la muerte es un tema que muchas veces queremos ocultar, pero la literatura de todos los tiempos la ha tenido súper presente».

Laura Castañón, escritora y colaboradora habitual de EL COMERCIO, resaltó que «casi siempre se personifica a la muerte como una mujer» y puso el acento en «que nos vayamos a morir sin remedio plantea el grandísimo interrogante del sentido que tiene la vida. Pero también lo que nos ocurre después».

Laura Castañón charló de la muerte en la literatura, como acto central del Día Internacional de la Muerte Digna

«Bastante bondadosa»

Puso numerosos ejemplos de escritores que trataron la muerte, desde Francisco de Quevedo hasta Marguerite Yourcenar, pasando por Alejandro Casona, Mario Benedetti, Miguel Delibes, Dostoievski, Franz Kafka, Eduardo Galeano, Jean Cocteau y un largo etcétera. Y se puso a ella misma como ejemplo: «Los escritores no somos seres especiales. Tenemos las mismas preguntas y contradicciones que el resto de la gente, pero disponemos de una herramienta para escarbar en el gran misterio: la imaginación, meternos en otras vidas, en otras emociones». Castañón reconoció cuál era su actitud personal en estos temas: «Soy bastante bondadosa a la hora de matar a mis personajes», dijo. Cree que la secuencia final de 'Ciudadano Kane' puede tener mucho que ver en ello. Pero también apuntó que es muy larga la relación de escritores que acudieron al suicidio y apuntó la teoría de que «dicen que lo de escribir es asomarse al abismo. Eso, a lo mejor, tiene un coste».

Publicidad

También hay muchos escritores, añadió, «que tienen el capricho de no suicidarse solos» y puso ejemplos de hombres que lo hicieron junto a sus esposas. Como final de la charla, recomendó una serie de libros que abordan el tema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory

Publicidad