E. GARCÍA
GIJÓN.
Jueves, 23 de julio 2020, 01:07
El Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, defendió ayer en el Pleno del Congreso la integración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pese al rechazo que ha generado la medida entre los directores de los centros territoriales, incluyendo el de Gijón.
Publicidad
Duque aseguró que con las reformas puestas en marcha «se honra la historia del centro» y «se asegura su futuro», pese a que el sentir generalizado en el seno del IEO y expresado por el director del centro gijonés, Javier Cristobo, es que el organismo perderá autonomía y capacidad de gestión si lo absorbe una institución como el CSIC. La sede central del IEO está en Madrid, pero además tiene centros en Galicia, Baleares, Murcia, Andalucía, Asturias, Cantabria y Canarias.
«Hemos sopesado las posibles opciones viables a corto plazo y la elegida es dotar a estos organismos -además del IEO se integrarán el Instituto Geológico y Minero de España y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria- de un marco jurídico más favorable», defendió el ministro, quien aseguró asimismo que pese a depender orgánicamente del CSIC mantendrán su nombre, sus institutos y todas sus actividades.
Los tres centros acumulan años con problemas de gestión administrativa y científica. Y, pese a que dejarán de ser organismos públicos e independientes de investigación, conservarán una comisión rectora con representantes de los ministerios y sectores implicados, como hasta ahora. «Esta integración, que implicará una más eficaz y ágil gestión administrativa, será muy positiva para los institutos y para el sistema de ciencia español en general», recalcó el Ministro de Ciencia e Innovación.
Duque recordó asimismo que en las últimas semanas se ha nombrado a un nuevo director y un secretario general del IEO y se ha tramitado la transferencia de una partida de más de 4,5 millones de euros a los centros para sufragar gastos corrientes. Además, se ha ultimado el desbloqueo de 99 contratos.
Publicidad
Todo ello lo defendió a raíz de la pregunta realizada por el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, quien reprochó que en los últimos dos años, con Duque al frente del ministerio, «la situación del IEO ha retrocedido de mala a caótica». Ante la crisis económico-administrativa que sufre el IEO, la Secretaría General de Investigación encargó una auditoría que puso cifras a su situación: pese a tener 90 millones de euros en remanentes de tesorería, el organismo adolece de una falta de liquidez que implica que escasee el dinero incluso para comprar combustible. Con los recursos secuestrados, la actividad investigadora se paraliza y los compromisos se incumplen.
Oblanca hizo referencia al diagnóstico de «esta calamidad» y recordó que el grupo de trabajo también indicó «las recetas frente al desastre», entre las que no se encontraba la solución que ha tomado ahora Ciencia.
Publicidad
«El Gobierno quiere retrasar la aplicación de soluciones en una burla que amenaza gravemente la supervivencia de la oceanografía española. Este rumbo revela su inoperancia para enfrentarse a la burocracia que ha desmoronado el IEO y que es una muestra de los grandes males que aquejan a las cuestiones que son de su competencia», aseguró Oblanca. «La ciencia no puede resignarse a tener en el Consejo de Ministros una presencia ornamental que no resuelva los problemas», concluyó el diputado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.