Patronal y sindicatos piden «agilizar» la nueva ayuda a hosteleros sin terraza

El equipo de gobierno local anunció más de un millón de euros que «esperemos no se quiten de otros acuerdos», dicen los agentes sociales

R. MUÑIZ

GIJÓN.

Martes, 26 de enero 2021, 01:42

Desde el domingo, y al menos hasta el 6 de febrero, bares y restaurantes solo pueden atender en terraza o entregar comida (y bebida) para llevar. Otea, la patronal del sector, estima que más del 70% de estos negocios carecen de licencia para poner sillas ... y mesas fuera. Entre quienes sí tienen el permiso, hay también empresarios a los que no les compensa. Un 30% de locales con terraza está optando por no abrir desde que se activó el cierre perimetral y las nuevas restricciones sanitarias, según cálculos de Otea.

Publicidad

El escenario es duro para el sector y el anuncio del equipo de gobierno local de crear un fondo de más de un millón de euros para ayudar a los hosteleros sin licencia de terraza cobra nuevo interés. Los ediles de Promoción Económica y Desarrollo Urbanístico anticiparon la medida en el pleno de la semana pasada, pero también que se irían negociando los detalles de la ayuda en la mesa de concertación, convocada mañana, miércoles.

Al otro lado de la mesa el equipo de gobierno local va a encontrar a representantes empresariales y sindicales con un posicionamiento inicial similar. Todos están escaldados de Gijón Reinicia, cinco millones aprobados para auxiliar a autónomos y comerciantes por los perjuicios sufridos en la primera ola, y que tienen a parte de los solicitantes esperando aún el dinero. La nueva ayuda se ve con buenos ojos, pero se insta a «agilizar» el sistema de pagos, que el dinero no se detraiga de las partidas ya comprometidas en el presupuesto de concertación, y que en adelante, medidas de ese calado no se anuncien públicamente sin haberlas tratado antes con los agentes sociales.

«No vamos a oponernos a las ayudas porque sí, hacen falta medidas que compensen las pérdidas», avanza Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes. «Lo llevamos reclamando desde noviembre, aunque respecto al fondo anunciado la semana pasada, tenemos muchas dudas sobre el sistema que quieren arbitrar, que tiene que ser ágil, y de dónde va a salir el dinero», indica. «El presupuesto de concertación está en 26 millones y esperemos que el dinero no lo quiten de otras líneas acordadas», dice.

Publicidad

Los ediles del equipo de gobierno explicaron que para el nuevo fondo se aceptarían declaraciones responsables de los peticionarios asegurando que cumplen las bases de la convocatoria. El pago se podría hacer dando por buena esa rúbrica, y verificar luego los papeles por si corresponde solicitar una devolución de la ayuda. «El sistema tiene que ser rápido, porque tener aún sin pagar las de Gijón Reinicia, es un dolor», clama Víctor Roza, de CC OO, quien afea que la idea se anunciara antes de la reunión. «Ahora, si fracasa, parece que es culpa de los agentes sociales», considera.

«Es indispensable la celeridad; no puede ser que aún no se haya pagado las ayudas de junio», coincide Manuel Antonio Fernández, de UGT. «El sistema lo tienen que poner ellos, pero debe conseguir más fluidez», insta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad