Secciones
Servicios
Destacamos
arantxa margolles
Jueves, 11 de marzo 2021, 01:28
La causa del entuerto está clara: las cosas en la guerra de Cuba no iban bien, y el pundonor de quienes dejaron marchar a tantos hijos a perder la vida al Caribe se veía herido de forma tal que las muestras de patriotismo se veían por doquier. Pero no como uno se esperaría. Dice EL COMERCIO que «a consecuencia de las circunstancias por que atraviesa nuestra nación, durante las horas de concierto en los cafés», hace ahora 125 años, «el público pide con insistencia la marcha de Cádiz, que suele ser coreada por todos los concurrentes». Titula el diario este suelto como 'El himno nacional' y termina pidiendo que, «siendo como es hoy esta pieza musical del agrado de todos, bueno sería que la banda municipal la dejara oír en una de sus primeras audiciones».
No sabemos si la banda municipal la acabaría tocando o no por las calles de Gijón, pero sí que esta popular zarzuela de Chueca y Valverde llegó a ser propuesta, efectivamente, como himno nacional poco después. Precisamente, cuando cayó Cuba, en 1898. La pieza hacía referencia a quienes dieron la vida contra el ejército napoleónico y decía así: «¡Viva España! / Que vivan los valientes / que vienen a ayudar / al pueblo gaditano / que quiere pelear. / Y todos con bravura, / esclavos del honor, / juremos no rendirnos / jamás al invasor».
Fue un éxito total en los teatros y muchos prefirieron los compases alegres de aquella marcha (y, sobre todo, que tuviera letra que cantar) a la de Granaderos, generalizada tras el fracaso del concurso para obtener un himno que contentase a todos, en 1868. El propio Chueca llegó a ser condecorado conla Cruz Blanca al Mérito Militar -¡lo nunca visto para un hombre de teatro!-.
Años después, cuando el espíritu crítico de la generación del 98 recuperó aquellas muestras de patriotismo, como esta de Gijón, para criticarlas, el mismísimo Machado solo vincula el oficioso, y no el oficial, al himno que sonaba en tiempos de la guerra. «No hagamos resurgir aquella profunda inconsciencia que, al son de 'La Marcha de Cádiz', nos llevó a perder nuestras colonias», escribió el sevillano. Pintaban bastos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.