Secciones
Servicios
Destacamos
Un viaje hacia las fábricas que fueron fundamentales en el desarrollo industrial de la ciudad de Gijón. Esto es lo que ofrecen las 608 piezas del Museo Casa Natal Jovellanos y del Museo del Pueblo de Asturias que conforman el recorrido de la exposición 'Orto ... y Ocaso. Vidrio y loza en Gijón, siglos XVIII y XX' en el Palacio de Revillagigedo y que se podrá ver hasta el 8 de septiembre, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Dividida en dos partes, la primera planta se centra en la fábrica de vidrios 'La industrial'. La muestra arranca con distintas formas que hubo de tratar este material: la técnica de prensado y la de grabado, tanto a la rueda como de ácido. Aquí se sitúan piezas muy diversas. En aquellas hechas con un vidrio hueco grabado a la rueda destacan los colores verde, rojo y amarillo. En ellas, los motivos de la caza están muy presentes. En el vidrio prensado, llaman la atención los centros de mesa o fruteros conformados por distintas piezas que servían para dar juego a una presentación diversa.
Las siguientes secciones recorren los trabajos hechos con pinturas, esmaltados y fotografías de grabado a fuego en piezas de opalina. Cierran esta parte dos jarrones que juegan con alegorías de las artes y la industria. Pertenecieron al Conde de Toreno y datan de 1880. También hay figuras de decoración que los trabajadores hacían en sus ratos libres con colores mezclados y formas en las que destacan pequeños cerdos.
Siguiendo con este material, un espacio se dedica a la fábrica 'La bohemia Española', fundada en 1929 y que fue la última empresa de cristal que cerró en Gijón. Además, una selección de objetos de vidrio y loza bajo título 'Recuerdo de Gijón' permite echar un vistazo a las piezas hechas para aquellos turistas que visitaban la ciudad.
La segunda planta de la muestra dedica una parte a la loza de Villar o de El Rayu, fábrica fundada a finales del siglo XVIII a instancia de Jovellanos en el concejo de Siero. El recorrido continua por una selección de piezas de la fábrica de loza 'La Asturiana' y sigue mostrando obras decoradas por artistas como Prendes-Pando, Nicanor Piñole, Elías Díaz o Lolina Jaenicke. La exhibición está acompañada de un audiovisual con 52 fotografías de los siglos XIX y XX en las que se ven las fábricas de entonces y trabajadores en plena faena.
Se trata de la primera exposición tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Cajastur, en la que se cede a la administración pública el Palacio de Revillagigedo por un año. La obra cuenta con el patrocinio de Saint Gobain Glass. Está comisariada por Lucía Peláez Tremols, directora del Museo Casa Natal de Jovellanos, y Juaco López Álvarez, director del Museo del Pueblo de Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.