Dos trabajadoras de la Cocina Económica preparan los envases de comida que se entregan para llevar. P. UCHA

«¿Qué va a pasar con estas personas cuando haga frío? Hay que dar soluciones»

La Cocina Económica confía en volver a abrir el comedor social y así dar una comida caliente a quienes más lo necesitan

MARÍA CIDÓN KIERNAN

GIJÓN.

Domingo, 13 de septiembre 2020, 02:14

Más allá de las dificultades económicas para hacer frente a la demanda social -que «cada año se nota más», dice sor Marisela Cueto directora de la Cocina Económica- en el aspecto social «queremos dar una atención más digna y poner en marcha el comedor».

Publicidad

Cada día, el centro de la Asociación Gijonesa de la Caridad prepara más de 700 comidas y cenas para los residentes y las personas que llegan a recoger la comida en envases, que son la gran mayoría. Desde que comenzó la pandemia, la Cocina se ha adaptado con la preparación de comida para llevar porque el comedor tuvo que cerrar debido a las medidas sanitarias. «No podemos acoger en el comedor, pero llega el frío, ¿y qué va a pasar con estas personas? Ya llevan mucho tiempo comiendo de los táperes, no es lo mismo que comer de un plato caliente. Hay que buscar soluciones», sostiene Cueto.

El plan de acción de la Cocina incluye una propuesta que ya han llevado a la Fundación Municipal de Servicios Sociales, en la que piden que se haga un estudio de las necesidades de las personas que reciben las comidas para así poder identificar quiénes tienen mayor necesidad de acudir al comedor social.

«Hemos propuesto hacer un estudio serio para ver quiénes pueden llevarse la comida a sus casas. No es lo ideal, pero nos preocupa que se haga con tiempo suficiente. Está todo en veremos y ya llega el momento fuerte del año», explica la directora.

Agilizar las respuestas

La Cocina forma parte de la Red de Inclusión Activa de Gijón junto a otras entidades sociales, un espacio para coordinarse con los servicios sociales municipales que es «fundamental», dice Cueto, y donde comparten sus preocupaciones para mejorar la atención de las personas sin hogar. La directora dice que en esta crisis es «importante hacer el bien, pero hacerlo bien y dar respuestas dignas a necesidades urgentes».

Publicidad

Yolanda Miranda, coordinadora de Cáritas, señala que los tiempos de la administración aún son lentos en los casos de emergencia: «La gente que tiene tres hijos en casa y hoy no tiene con qué darles de comer necesita una respuesta a más tardar hoy o mañana, no dentro de tres meses», explica Miranda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad