E. Paneque
Gijón
Martes, 14 de marzo 2023, 01:40
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de 17 colegios públicos de la ciudad se quejan de la baja calidad y escasa cantidad de la comida servida en los comedores escolares. Tanto, que han redactado un manifiesto en el que afirman que los menús «no se ajustan los gustos de los niños» y que los alumnos «salen con hambre del comedor». Critican también los efectos de la cadena de frío y calor sobre los menús, al tratarse de productos que vienen desde Valladolid (empresa adjudicataria del contrato). Aseguran que esto provoca que los platos «carezcan de sabor, textura y olor».
Publicidad
La concejala de Educación, Natalia González, subrayó ayer, tras ser consultada por EL COMERCIO, que «no hay contrato que tenga un seguimiento tan exhaustivo como este». La edil recordó que los menús no incluyen, por contrato, ni fritos ni grasas de origen animal. Es solo un ejemplo de cómo se trabaja con los comedores en la mayoría de los comedores públicos de Gijón.
El tema de los comedores escolares no ha estado exento de polémica estos últimos años, sobre todo desde que a final de 2019 el servicio salió a concurso y se adjudicó a otra empresa. En los nuevos pliegos venían determinadas exigencias para potenciar los alimentos ecológicos, que supusieron una barrera de entrada para que se presentasen muchas empresas. Esto hizo que los menús se encareciesen y hubiera reclamaciones que el Ayuntamiento palió con líneas de ayudas.
De un tiempo a esta parte, de lo que se habla en algunos colegios es de la calidad y la cantidad. 17 AMPAs han querido mostrar su disconformidad con el servicio de los comedores. Se trata de padres y madres de alumnos de los colegios Begoña, Clarín, Eduardo Martínez Torner, Honesto Batalón, Laviada, Los Campos, Lloréu, Martínez Blanco, Miguel de Cervantes, Montevil, Nicanor Piñole, Pumarín, Río Piles, Severo Ochoa, Alejandro Casona y José Zorrilla. Se suman también representantes de familias del Consejo Escolar del Campoamor y de la FAPAS Miguel Virgós.
Tras conocer esas quejas, la concejala Natalia González indicó que «no hay ninguna situación de excepcionalidad ni avalancha de quejas detrás de ese manifiesto». Al Ayuntamiento solo le constan ocho quejas en registro. Para tener en cuenta la magnitud hay que ponerlo en relación con otra cifra: son más de 3.000 niños y niñas los que utilizan este servicio.
Publicidad
No obstante, las AMPAs han explotado. En palabras de Noelia Suárez, presidenta de la AMPA del colegio José Zorrilla: «Es un cúmulo de todo. No es ni en un cole ni en dos». Por lo pronto han lanzado el comunicado confiando en que se solucionará lo que, según dice, está sucediendo en los colegios. No pretenden hacer acciones mayores, al menos, de momento. «Estamos a piñón. La esperanza es lo último que se pierde», afirma Noelia Suárez, quien aguarda al Pleno de mañana «porque hay partidos que parece que van a presentar propuestas».
Hasta la fecha, dos grupos municipales se han subido a este carro. El PP comunicó que presentará una iniciativa para que el equipo de gobierno dé explicaciones sobre los motivos por los que «los menús no se adaptan ni a gustos ni necesidades».
Publicidad
También lo hizo Podemos, que con su marca Xixón Sí Puede en el mandato anterior fue una de las formaciones que introdujo requisitos en los pliegos aprobados. La formación morada llevará una proposición al Pleno para que todos los grupos municipales se comprometan a garantizar el derecho a una alimentación saludable y de calidad en los comedores escolares públicos y avanzar hacia un modelo de cocinas de proximidad. «Los alimentos deben ser de cercanía, de productores de Gijón y de Asturias, porque así se fomenta esa economía de calidad y se hace patria, como siempre decimos», aseguró la portavoz municipal y número 3 en la candidatura autonómica, Laura Tuero. No directamente en pleno, pero sí como promesa electoral, el candidato de IU, Javier Suárez Llana, propuso una cocina municipal para mejorar la calidad de los comedores escolares.
Se escuchará probablemente mañana, pero ya lo avanzó ayer la concejala de Educación en EL COMERCIO: «Trabajamos en menús equilibrados, tal y como recogen los pliegos». También recordó cómo se ha ido de la mano de nutricionistas, se establecen controles y cómo no se traslada ese escenario desde los quienes vigilan por ello en los colegios. Además, señala como prioritario «crear espacios adecuados (en algunos centro no había comedor), de convivencia y calidad».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.