La ordenación para el 'solarón', más verde y sin la torre de 20 plantas

El texto obliga a que el desarrollo urbanístico de los terrenos actualmente usados como parque «permita su mejor integración en el entorno»

I. VILLAR

GIJÓN.

Martes, 28 de septiembre 2021, 01:09

Como ya había adelantado la alcaldesa, el borrador del convenio del plan de vías presentado ayer incluye entre sus objetivos «la revisión de la ordenación propuesta y de la edificabilidad asignada por el plan especial», para lograr en los terrenos del plan de vías ... un diseño urbanístico «bajo criterios de sostenibilidad». En este sentido, recoge la necesidad de modificar los instrumentos urbanísticos que sea necesario para lograr «una ordenación más sostenible y con una mejor integración con la fachada marítima de Poniente y el resto de elementos de la ciudad actualmente en desarrollo».

Publicidad

El director general de Urbanismo, Gonzalo Canga, explicó que «en actuaciones que estamos promoviendo ahora, como la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, se están introduciendo criterios que hace quince años no se consideraban de manera tan expresa». Y es lo que se pretende hacer en los terrenos del plan de vías aprovechando la revisión del convenio. Y en este sentido, el texto recoge una mención específica al ámbito denominado APU-1A, que se corresponde con los 46.000 metros cuadrados del parque del Tren de la Libertad.

Se trata del suelo en el que se prevé un desarrollo urbanístico más inmediato -cuenta ya desde 2004 con un estudio de detalle aprobado y llegó a ponerse sin éxito dos veces a la venta- y la intención es modificar el diseño actualmente previsto para lograr «un tratamiento que permita una mayor verdificación del ámbito y una mejor integración con su entorno», además de «reordenar la edificabilidad tanto de la torre prevista en este ámbito (de 20 plantas) como de las restantes torres» del plan. Gonzalo Canga señaló que «actualmente la estructura viaria que se plantea es una estructura dura, con viales al uso. Y nuestra propuesta es, sobre la base de lo ya existente, hacer ajustes para que tenga un tratamiento más verde y más blando, ganando más metros de espacios verdes que irían anexos a los existentes». Añadió que esto «podría redundar en los costes de urbanización del propio ámbito».

Las alturas más adecuadas

El documento solo hace referencia explícita a esta parte de los terrenos ferroviarios, si bien Canga explicó que «a medida que vaya avanzando en la propuesta de integración, el objetivo es darle una solución al modelo de las torres, viendo qué alturas son las más adecuadas bajo esos criterios de sostenibilidad».

Publicidad

La alcaldesa, Ana González, señaló que en términos generales «queremos una mayor verdificación y un mayor esponjamiento, que no estén constreñidos por la edificabilidad, que puede ser total, parcial o mediana». En este sentido, en el apartado referente a las obligaciones urbanísticas del Ayuntamiento se suprime la referencia a que el plan especial garantice la «máxima edificabilidad» prevista para la zona en el PGO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad