Un surfista practica su deporte en la playa de Poniente. ARNALDO GARCÍA
Temporal en el Principado

Olas de siete metros ponen en alerta a la costa asturiana

La región encara su séptimo día consecutivo en riesgo por el temporal, que ha dejado rachas de cien kilómetros por hora y olas de siete metros

M. M. C.

GIJÓN.

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 00:56

El temporal persiste en Asturias. Lo hará al menos hasta el jueves, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que mantiene activos los avisos por viento y oleaje. Este miércoles será el séptimo día que la región se encuentre en riesgo por las condiciones climáticas que hasta el momento han dejado olas de siete metros de altura y rachas de viento de hasta cien kilómetros por hora.

Publicidad

El récord tuvo lugar el pasado lunes, aunque este martes la situación ha sido bastante similar, con una racha máxima de 95 kilómetros por hora en el Cabo Busto, según el observatorio de Meteorología. Además, el fuerte oleaje ha obligado a cerrar varios accesos a la playa de San Lorenzo, en Gijón.

Por otra parte, los termómetros se han desplomado en cuanto a las temperaturas mínimas. El mercurio ha descendido a los -2,3 grados en Leitariegos y también ha marcado registros negativos en Valgrande-Pajares y Degaña. Las máximas, sin embargo, han superado los 18 grados en zonas como Baiña (Mieres) y en el Cabo Busto.

Se espera que la situación mejore ligeramente en el litoral en la segunda parte del miércoles, aunque el temporal persistirá en Asturias. Si este martes la región se encontraba en aviso naranja este martes, la alerta será de color amarillo (un grado menos) para el miércoles. Esto quiere decir que se esperan rachas de viento de entre 50 y 61 Km/h y olas de hasta cinco metros de altura. No obstante, la región volverá a encontrarse en riesgo naranja durante la primera parte del jueves.

La cota de nieve se elevará el miércoles por encima de los 2.000 metros durante las primeras horas del día, pero acabará bajando a los 1.600-1.800 metros. Las temperaturas mínimas, que se esperan al final del día, experimentarán un ascenso en la mitad occidental y se mantendrán con pocos cambios en el resto.

Publicidad

La borrasca situada en las inmediaciones de las islas británicas se dejó ayer sentir en Gijón con una mar embravecida que rompía con fuerza en el Muro de San Lorenzo y el dique del Puerto Deportivo. Una de las boyas que tiene Puertos del Estado a poco más de una milla de El Musel llegó a registrar una altura de ola máxima de 6,98 metros a las seis de la mañana, favorecida por la mar de fondo generada por la borrasca. Pero hasta el mediodía, poco antes de la pleamar, se llegaron a registrar alturas muy cercanas, como 6,83 y 6,67 metros.

Esta situación hizo que fueran muchos los ciudadanos que se acercaran al litoral para contemplar y fotografiar el espectáculo, lo que obligó a la Policía Local a cerrar el acceso al Muro, en las inmediaciones de la Pescadería, ya que como es habitual la escalera 2 fue una de las más afectadas por el oleaje. Además, sobre la arena quedaron restos de ramas y otros elementos arrastrados por la mar. Igualmente, fue llamativo que se generaran olas de importancia en la playa de Poniente, donde es muy difícil que desaparezca su calma rutinaria. Lo que propició que muchos surfistas aprovecharan para practicar su deporte favorito.

Publicidad

No obstante, el viento y la lluvia no hicieron acto de presencia hasta última hora del día. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la racha de viento más fuerte alcanzó los 32 kilómetros por hora, mientras que el agua recogida durante toda la jornada no llegó a los dos litros por metro cuadrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad