

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Lunes, 26 de septiembre 2022, 00:51
El precio de los arrendamientos residenciales subió en el último año en el conjunto de los barrios gijoneses un 6%. Así lo recoge un estudio ... sobre la evolución del mercado de alquiler en Gijón elaborado por El Sol Grupo Consulting. Su gerente, Cristian García Pastrana, explica que el alza de los precios se mantiene imparable por la reducida oferta existente, que él califica de «residual». En este momento el stock inmobiliario para alquilar se sitúa en mínimos históricos. Según el informe de El Sol no llega a las 800 viviendas: hay 782 referencias en oferta activa. «No existe oferta de calidad y, por ese motivo, todo lo bueno que llega al mercado se paga a precio récord en estos momentos», indica.
Por barrios la mayor subida interanual de las rentas residenciales (de agosto de 2021 a agosto de 2022) se produjo en La Calzada (15,5%) hasta fijar la renta mensual en 632 euros. García Pastrana explica que esto ha sido así «por la entrada de oferta de calidad con pisos reformados y la adquisición de viviendas en mejor estado por parte de inversores».
También han sido significativos los incrementos de precio de los alquileres residenciales en Laviada (11,5%), zona Centro-San Lorenzo (11,2%), Viesques (11%), La Arena (9,2%), Cimavilla (9,1%) y El Llano (7,5%). Viesques aglutina los alquileres más caros de la ciudad con una subida de dos dígitos por tercer año consecutivo. La renta media mensual alcanzó en agosto el precio récord de 1.120 euros para el módulo de 80 metros cuadrados. En este barrio a la falta de oferta y alta demanda, un desequilibrio más acentuado que en otras zonas, se suma el efecto pandemia. Este consiste en que en sus bloques residenciales se encuentran muchas de las necesidades que los demandantes de alquiler buscan satisfacer tras el confinamiento: espacios grandes y luminosos con terrazas y cerca de la zona rural.
El mayor repunte de precios, en cualquier caso, se ha producido en el nicho de las viviendas unifamiliares, que siguen siendo el producto más escaso y codiciado del mercado. En las zonas más cotizadas de parroquias como Somió o Cabueñes no llega a la docena las propiedades que se destinan al alquiler. Un chalé de estas características que hace un año se alquilaba por 2.200 euros al mes, ahora no se arrienda por menos de 3.500 euros mensuales (un incremento del 50%). Por ese motivo no tardarán en materializarse en la zona rural gijonesa operaciones, con el respaldo de fondos de inversión, para desarrollar urbanizaciones de chalés de alto standing con destino al alquiler.
García Pastrana asegura que el mercado del alquiler de Gijón «no tiene en este momento nada que envidiar al de otras zonas del sur y el este de España y permite obtener a los inversores rentabilidades brutas del 10% por el incremento de los precios y porque la demanda es brutal».
El perfil del demandante de vivienda en alquiler sigue siendo en muchos casos gente joven, menores de 40 años que aún no se plantean la compra. Los expertos destacan que está aflorando sociológicamente un nuevo perfil y es el de personas recién divorciadas o separadas que necesitan una vivienda versátil, ya que suelen tener niños en custodia compartida. Buscan en su caso arrendamientos amueblados, económicos y en buen estado y están dispuestos a sacrificar la zona por prestaciones del inmueble.
Y luego está la demanda en constante crecimiento de quienes pagan los alquileres más elevados y alimentan el alza de los precios en las zonas denominadas 'premium' (pisos con las mejores prestaciones, ubicación y vistas). Desde la pandemia continúa la llegada de inquilinos foráneos de grandes ciudades como Madrid por el teletrabajo, a los que se suman asturianos desplazados con poder adquisitivo que retornan a su tierra.
Una diferencia de este nicho de mercado con el de compraventa está en que cada vez existe una mayor rotación en lo que a alquileres se refiere. Tiene que ver con los precios que las rentas están alcanzando. La realidad es que, como en los años anteriores a 2007, se vuelve a pagar más por un alquiler que por una cuota de hipoteca mensual pese al estirón del Euríbor. Esto lo acredita Cristian García, quien traza diferencias muy claras, desde el punto de vista del propietario, entre los alquileres de larga estancia y los de corta estancia o vacacionales. «El de larga estancia es un inversor que busca estabilidad y linealidad en sus inversiones. En este segmento se concentra la mayor parte del parque de viviendas en arrendamiento. La oferta se va modernizando, aunque le falta mucho recorrido y es una oportunidad, ya que el diseño y prestaciones de los pisos se pagan bien hoy por hoy».
El Gobierno central, a través de un decreto, ha establecido un límite del 2% para amortiguar el impacto de la inflación en la actualización de los contratos de arrendamiento de viviendas en España. La desvinculación temporal de las renovaciones de los alquileres del IPC (en principio hasta finales de año), está suponiendo un claro respiro para los inquilinos, aunque al mismo tiempo está perjudicando a los propietarios, que nos son todos grandes tenedores de vivienda.
En su labor de intermediación entre propietarios e inquilinos las agencias gijonesas como El Sol cada vez recurren más al 'home staging', una técnica de marketing inmobiliario que consiste en preparar y revalorizar el inmueble que se desea alquilar.
Un estudio encargado por la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisa) a la Universidad de Oviedo y dado a conocer el año pasado puso de manifiesto que Gijón tiene a día de hoy los alquileres más elevados de Asturias (576 euros de media) y que no es posible encontrar en la ciudad ningún piso por debajo de los 350 euros al mes de renta. Ese informe también sacó a la luz que en la ciudad más poblada de Asturias hay 7.010 viviendas vacías (5,06% del total) y 14.490 vacías o infrautilizadas (10,2% del total). En el grupo de infrautilizadas se incluyen aquellas donde los consumos eléctricos de todo un año son como los de un mes en una casa habitada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.