La Universidad anunció en enero que la Escuela Politécnica de Ingeniería había obtenido la certificación de calidad Audit. En el centro, el rector y el director de la EPI, Juan Carlos Campo. ÁLEX PIÑA

La EPI obtiene la acreditación del Consejo de Universidades

Es el primer centro universitario de la región con el sello. Renueva así de forma automática la autorización para seguir impartiendo sus títulos

E. RODRÍGUEZ

GIJÓN.

Jueves, 19 de marzo 2020, 00:31

La Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) acaba de obtener la acreditación institucional que otorga el Consejo de Universidades. Es la primera de los dieciocho centros universitarios de la institución académica asturiana (incluyendo propios y adscritos) en conseguir este reconocimiento y se suma a los ... casi cien españoles que ya lo han logrado. En la práctica supone la renovación automática de todas las acreditaciones que se requieren, transcurridos unos años, para seguir impartiendo sus titulaciones y que ascienden a un total de trece.

Publicidad

La noticia llega después de que en enero consiguiera la certificación de calidad Audit de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (Aneca) y que 'examina' a las facultades en un sentido amplio, desde las titulaciones hasta los laboratorios, la dirección, servicios como la administración y el apoyo y orientación al alumnado entre otros criterios.

Precisamente, contar con el sello Audit era uno de los dos requisitos imprescindibles para poder solicitar la acreditación institucional. El segundo era haber renovado la acreditación inicial de al menos la mitad de los títulos oficiales de grado y máster. La EPI también cumplía, pues ya había pasado la primera renovación de la acreditación de todas sus titulaciones oficiales, a excepción, claro está, del grado de Organización Industrial, que ha comenzado a impartirse este curso y cuya memoria de verificación (que recoge la formación que se va a impartir, como los recursos disponibles y los criterios de calidad) tuvo lugar en julio de 2018.

«En medio de las noticias a las que asistimos, supone todo un aliciente y refleja el buen hacer de todo nuestro entorno»

Además de ser uno de los casi cien españoles en tenerla, es también uno de los 29 en lograrlo a través del programa de la Aneca. El director de la escuela, Juan Carlos Campo, señaló ayer que «dentro del conjunto de noticias a las que, desgraciadamente, estamos asistiendo, este reconocimiento supone todo un aliciente y pone de manifiesto el buen hacer del profesorado, del alumnado, del Personal de Administración y Servicios, de nuestro entorno y del conjunto de la Universidad. Es un estímulo ver reconocido el trabajo bien hecho».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad