Ponentes y asistentes al acto, celebrado en la Escuela de Comercio. JOAQUÍN PAÑEDA

El Observatorio contra la violencia avisa de la proliferación de grupos ultra

Alerta sobre la presencia de estos colectivos en el día a día de la ciudad y reclama al Ayuntamiento que dé «un paso adelante» para erradicarlos

P. SUÁREZ

GIJÓN.

Miércoles, 2 de octubre 2019, 00:42

El pasado mes de abril, el Observatorio contra la Violencia de Gijón presentó en el Ayuntamiento un informe de 114 páginas en el que documentaban la supuesta actividad de diversos grupos violentos a los que se atribuía una vinculación directa al deporte y, más concretamente, ... al Sporting de Gijón. El documento, al que tuvo acceso EL COMERCIO, incluía, además de diversa información sobre las actividades presuntamente delictivas de estos colectivos, capturas de Twitter, Whatsapp y recortes de prensa que pondrían al descubierto, según el Observatorio, su carácter «abiertamente neonazi, racista y xenófobo» así como su organización y sus vías de financiación.

Publicidad

Ayer, seis meses después de la redacción del informe, el Observatorio quiso volver a recordar que la actividad de estos grupos violentos continúa desarrollándose en la ciudad. «Es triste que los autores de este documento no puedan mostrar abiertamente sus investigaciones. Por miedo y porque el fenómeno ultra reacciona a los argumentos con violencia», afirmaron portavoces de este ente, quienes instaron al trabajo colectivo por parte de la sociedad civil para lograr solventar el problema. «Ser ultra sigue siendo un honor en la vida. Eso no puede ser», afirmaron.

En ese sentido, el documento señala sin ambages al Sporting y denuncia una actitud permisiva por parte del club, que, asegura el Observatorio, es «cómplice» de la situación. «Se han detectado actuaciones en las que el club facilita medios a los ultras, incluso anteponiéndolos al resto de socios, como ocurrió durante el derbi de febrero de 2018, para el que el Sporting proporcionó entradas a integrantes de grupos violentos», cita el dossier, en el que también se hace referencia a la imagen de los futbolistas de la primera plantilla arrodillados frente a la grada de animación durante el entrenamiento previo al partido que la pasada campaña enfrentó a los rojiblancos contra el Oviedo.

«Es triste que los que hicieron el informe no puedan mostrarse al público por miedo»

«Eso no se veía desde la época de los ultras italianos», remarcan los miembros del Observatorio, quienes acusan a estos grupos ultras, los cuales, aseguran en el informe, se organizan en torno al colectivo Ultra Boys, de «manchar» la imagen del club y sus símbolos. «Mancharon la imagen de una persona transigente como Quini y también la del sportinguismo. Hay que recordar que el presidente de la Comisión antiviolencia señala a la directiva del Sporting como una de las que más relación tiene con sus grupos ultras», mantienen.

Nueva reunión

También recordaron la celebración durante los próximos días 16 y 17 de octubre del juicio contra ocho miembros de Ultra Boys por el violento altercado que tuvo lugar en abril de 2018 en el pub La Folixa, en Cimavilla. Por ello, el Observatorio volverá a reunirse en una semana como muestra de apoyo a los denunciantes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad