Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Intervención de Moriyón con el grueso del equipo de gobierno. En primera fila, de izda a dcha, Rodrigo Pintueles, María Mitre, Ángela Pumariega, Jesús Martínez Salvador, Ángeles Fernández-Ahúja y Gilberto Villoria; y en segunda, Guzmán Pendás, Pelayo Barcia, Montserrat López Moro, Jorge González-Palacios, Óliver Suárez y Nuria Bravo (solo faltó Jorge Pañeda por asuntos personales ). DAMIÁN ARIENZA

Las obras de Naval Azul, Tabacalera y el Parque Científico arrancarán en 2025

La alcaldesa explicó que se puede hacer debido a que al inicio del mandato «tomamos decisiones muy rápido» para cumplir la tramitación

Martes, 24 de septiembre 2024, 12:56

Los tres principales proyectos que afronta el Ayuntamiento y que supondrá la transformación de la ciudad ya están muy cerca. Se trata de la ampliación del Parque Científico y Arqueológico, Naval Azul y Tabacalera. La alcaldesa, Carmen Moriyón, así lo aseguró ayer, en la presentación ... de la agenda 'Gijón lidera', la hoja de ruta llamada a afianzar la villa de Jovellanos como «una ciudad grande, un lugar de oportunidades y una referencia en el norte de España». En cuanto al primero, la junta de gobierno aprobó ayer la licitación en los próximos días de la primera parcela, después de que se desbloqueara un proyecto que hace de Gijón «una ciudada absolutamente privilegiada en la captación de inversiones, una ciudad dinámica y moderna, irrechazable a la hora de invertir».

Publicidad

Sobre Tabacalera, Moriyón también indicó que «cuenta los días para convertirse en un centro de arte de nivel internacional», ya que las obras de adecuación del interior del edificio histórico y la construcción de un complejo cultural vanguardista» arrancarán el próximo año. Y algo parecido ocurre con los terrenos del antiguos astilleros de Naval Gijón con el proyecto Naval Azul, que «asoma en el horizonte de un Gijón listo para regenerarse». Se prevé que la adquisición de los terrenos propiedad de la Autoridad Portuaria se pueda firmar antes de que finalice este año y que se convierta en «un proyecto llamado a transformar el tejido económico de la ciudad».

Si todo transcurre como debiera, en 2025 se verán máquinas trabajando en estos tres proyectos. Moriyón indicó que durante el primer año del mandato «tomamos decisiones muy rápidas para permitir una tramitación administrativa compleja». El año que viene estas actuaciones tienen sustento presupuestario, por lo que su financiación está asegurada.

Para desarrollar Naval Azul, el Ayuntamiento está a la espera de la respuesta de Pequeños y Medianos Astillero en Reconversión (Pymar) a la oferta de compra de sus terrenos presentada hace unas semanas. Por contra, con la parte del Puerto de Gijón ya hay acuerdo y se firmará la escritura en octubre o noviembre. «El Ayuntamiento ya sería dueño del 60% de los terrenos y se podrían lanzar el plan especial en paralelo al de urbanización», explicó la alcaldesa.

Publicidad

Noticia relacionada

Los dineros

Para sacar adelante estos proyectos el equipo de gobierno contará con «el mayor presupuesto de la historia de esta ciudad», de 302.487.400 euros, tal y como publicó EL COMERCIO el pasado domingo. Además, Moriyón recordó que se ha conseguido «cuadrar los ingresos a falta de cuatro meses para el cierre del año y lanzar la ciudad al futuro». Puso sobre la mesa que se agilizó y modernizó la administración, que no depende de aumentar la presión fiscal sobre ciudadanos y empresas y que en la gestión «siempre se antepone lo técnico a lo político».

Pero quiso llamar la atención porque está previsto que, tras el periodo 2019-2023 sin estar activadas las normas fiscales relativas a la regla de gasto, parece que el año que viene sí volverán. «Entramos en esa actuación que marca una línea roja y no se puede crecer por encima del 2,7%», explicó la regidora.

Publicidad

Es por este condicionante que «los concejales han tenido que hacer un esfuerzo ímprobo para ajustar sus cuentas. Y puso especialmente en valor el trabajo de la Concejalía de Servicios Sociales. Eso sí, otro aspecto que aclaró Carmen Moriyón es el de los ingresos, que se incluyen aquellos sobre «los que hay certezas» y no sobre especulaciones de posibles inversiones. Recordó que el actual ejercicio es «especial» debido a que se destinan más de cinco millones de euros para la adquisición de los terrenos de Naval Gijón, una circunstancia que no se dará en 2025 y que, por lo tanto, facilitará tener esa cantidad para otras inversiones como las ya señaladas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad