Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Sábado, 12 de agosto 2017, 01:28
El consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, Fernando Lastra, y el de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, como presidentes de Sogepsa y del Instituto de Desarrollo Económico de Asturias (Idepa), respectivamente, firmaron ayer en la Feria Internacional ... de Muestras de Asturias el convenio con Hidrocantábrico Distribución Eléctrica conforme al cual la Administración regional pagará la construcción de la infraestructura necesaria para aumentar la potencia eléctrica a las empresas instaladas en el polígono de Lloreda.
La citada firma formaliza el acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 26 de julio, que aprobó un gasto de 3,1 millones de euros con una aportación este año de 610.000 euros y de 850.000 euros en los próximos tres ejercicios (2018-2020).
Los trabajos consistirán en la reforma de la subestación Gijón-Norte, situada en el cercano polígono de Mora Garay, con las acciones técnicas necesarias para alcanzar un aumento de potencia de veinte megavatios. Para ello, se realizará el tendido de tres líneas subterráneas de media tensión y la construcción de un nuevo centro de reparto, de forma que se garantice definitivamente un suministro eléctrico adecuado, que permita cubrir las necesidades empresariales en toda el área.
Ya existe un proyecto constructivo y la previsión desvelada ayer es que los trabajos estén finalizados y, por lo tanto, la mejora esté plenamente operativa a partir del mes de abril del próximo año.
Hasta ahora, en la zona industrial de Lloreda se han comercializado 119.620 metros cuadrados, repartidos en 50 parcelas adjudicadas a 27 empresas, pero Pola indicó ayer que se ha establecido un precio asequible de las parcelas para atraer a nuevas empresas, de forma que durante un mes se ha fijado en 85 euros por metro cuadrado.
Sobre este asunto, que había interesado al Ayuntamiento de Gijón, el portavoz del equipo de gobierno, Fernando Couto, manifestó que la situación era «insostenible», ya que las empresas no cuentan con la potencia suficiente para trabajar, sin perjuicio de que «es una historia que empezó muy mal pero tiene final bueno para Gijón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.