La concejala Nuria Bravo, a los mandos del Helimer Cantábrico. D. ARIENZA

Nuria Bravo: «Espero que el festival sirva para acercar y visibilizar nuestro trabajo»

La concejala pilotará el Helimer Cantábrico que participará con una muestra de rescate en la mar, en una intervención que durará 12 minutos

Sábado, 27 de julio 2024, 02:00

La exhibición aérea de mañana contará con una piloto de excepción, la concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Gijón, Nuria Bravo, que estará a los mandos de una de las máquinas más complejas que hay, como es un helicóptero, pero además de las que se suelen ver envueltas en situaciones más comprometidas, el salvamento marítimo. Bravo fue la comandante jefe de la base del helicóptero en El Musel hasta que pasó a ocupar el cargo de concejala. Mañana regresa a los mandos del Helimer Cantábrico, una de las aeronaves más queridas en la ciudad, ya que los gijoneses son muy conscientes de la importancia de que tenga su base en puerto local para dar cobertura a la navegación.

Publicidad

Es la primera vez que Bravo podrá intervenir en este evento. Según indicó a EL COMERCIO, «me hace mucha ilusión participar en esta edición del festival, ya que el año pasado no pudo ser porque no me coincidió en turno». Explicó que estará a los mandos de la aeronave para ejecutar un simulacro de rescate de un náufrago en aguas de la bahía gijonesa. «Será una intervención de doce minutos a bordo del Helimer Cantábrico y espero que la gente disfrute y también sirva para acercar y visibilizar nuestro trabajo».

Pero como concejala de Seguridad Ciudadana, también es la responsable de las medidas de seguridad que rodean a la celebración de un evento como un festival aéreo. Ella estará a los mandos de un helicóptero, pero ese trabajo de coordinación de la seguridad ya lo viene realizando desde hace varios meses. «El operativo para un evento de esta magnitud no se organiza en un día, sino que es producto de muchos meses de trabajo coordinado entre cuerpos y fuerzas de seguridad, explica Nuria Bravo, quien tiene sobrada experiencia en este tipo de labor. Es más, para organizar todo lo necesario para la edición de mañana del festival, incluso «hemos viajado a Madrid para hablar con varios de los participantes y estudiar las necesidades que competen a la concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias», abundó. El caso es que, según explicó, «se ha hecho un trabajo minucioso para que el festival se celebre con la mayor de las garantías tanto para los participantes como para los espectadores. Y también para que esto genere la menor molestia al funcionamiento de la ciudad», remarcó.

Una «ciudad preparada»

Además, la concejala y su equipo cuentan con la ventaja de la experiencia acumulada en la reciente celebración en la ciudad del Día de las Fuerzas Armadas, un acto que congregó en Gijón a más de 300.000 personas y que generó un beneficio económico de más de once millones de euros. Nuria Bravo dijo que «hay que recordar que este año Gijón también ha albergado un evento como la revista aeronaval del DIFAS 2024, una cita que requiere de un protocolo de seguridad muy similar o mayor, si cabe, al del Festival Aéreo. Con ello, la ciudad está más que preparada para este tipo de ocasiones». Es más, apunta a los cuerpos de seguridad y prevención con los que cuenta la ciudad y, en su opinión, «Gijón tiene un cuerpo de Policía Local, Bomberos y Protección Civil absolutamente formado y preparado para este tipo de dispositivos», aseveró.

Gijoneses y visitantes podrán disfrutar del Festival Aéreo, durante tres horas y media a partir del mediodía del domingo, desde cualquier punto de la bahía gijonesa, mientras que la concejala dispondrá de un mirador privilegiado desde la cabina de mandos del Helimer Cantábrico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad