Infografía del proyecto de ampliación del parque tecnológico. E. C.

El nuevo parque tecnológico tendrá hostelería abierta a toda la ciudadanía

Los edificios serán grandes para poder albergar a una gran empresa que sirva de tractora a 'startups'

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Jueves, 18 de noviembre 2021

El diseño de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Gijón, que se acometerá en el entorno de la avenida de la Pecuaria, es el resultado de analizar el desarrollo de los llamados distritos de la innovación de diferentes ciudades, que se basan en «espacios abiertos, muy transitables por la ciudadanía y con servicios terciarios para cubrir las diferentes necesidades», explicó Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa.

Publicidad

El nuevo espacio tecnológico de la ciudad se basará en dos elementos fundamentales. El primero es que «haya edificios que sean masivos, para facilitar la comunicación y la relación entre las empresas, con una gran corporación y varias 'startups'», indicó Díaz. El segundo pasa por «un concepto más abierto, que no sea un recinto cerrado y tenga más uso, porque son espacios pensados para la relación entre las personas», apuntó.

Cuando se haga el proyecto de urbanización definitivo podrán variar algunos aspectos del plan actual, en función de las necesidades del momento y de la realidad del terreno tras los estudios geotécnicos y topográficos. Una de las características de este nuevo parque tecnológico es que contará con espacios de hostelería «concebidos para dar servicio a las personas. El promotor del negocio será quien decida cómo será», es decir, si abrirá los fines de semana, el tipo de comida que servirá, etcétera. Eso sí, estarán abiertos a toda la ciudadanía, si bien «no está cerrado el modelo», ya que habrá trabajadores que quieran comer en media hora, mientras que otras empresas optarán por servicios de cátering o cualquier otro tipo de servicio de restauración.

No se sabe ni cuántos negocios habrá, ya que lo que se crearán son zonas de servicios terciarios que, incluso, podrían albergar otras actividades económicas como farmacias, entidades bancarias o servicios de fotocopias. Por ejemplo, en el actual Parque Científico y Tecnológico se ha instalado una clínica de fisioterapia, dada la demanda existente.

El número de empresas que llegue a albergar el futuro parque tecnológico lo dirá el tamaño que ocupen. No hay un número preestablecido. Eso sí, lo que es seguro es que cada uno de los llamados edificios masivos acogerá a varias que tengan que ver con la innovación y la tecnología.

Publicidad

La previsión es que, tras la licitación del proyecto de urbanización, las máquinas empiecen a trabajar sobre el terreno a finales de 2022 y acaben en 2023. La inversión será de 3,1 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad