Primer paso hacia la ansiada ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes. Nueve empresas se han presentado a la segunda licitación de la primera fase de las obras, tal y como se ha desvelado esta mañana durante la reunión de la mesa de contratación. Que, esta ... vez sí habría constructoras interesadas en presentarse al concurso público, ya lo había avanzado el presidente de la patronal asturiana CAC-Asprocon, Joel García, la semana pasada en un encuentro de trabajo con el Ayuntamiento de Gijón. Lo que ha cambiado desde la anterior licitación, apenas tres meses atrás, y lo que ha favorecido la concurrencia de las citadas nueve empresas, ha sido la actualización del presupuesto: de los casi 45 millones del anterior contrato, a los casi 86 millones de este último.
Publicidad
Se trata, además, de un presupuesto cuyas partidas serán revisadas en el momento de ejecutar las obras, tal y como aparece recogido en los pliegos de contratación. Se persigue así ajustar al máximo los precios a lo que marque el mercado en ese momento.
Eso fue, en buena medida, lo que hizo fracasar la primera licitación de las obras. La patronal asturiana de la construcción hizo sus cálculos y concluyó que había un evidente desfase en prácticamente todas las partidas (en algunas, hasta del 40%), debido a que el concurso se lanzó con un presupuesto elaborado en 2018. El proyecto, tal y como estaba planteado, era «inasumible» para cualquier empresa, advertía Joel García en plena crisis mundial por la escasez y el elevado precio de las materias primas.
Ahora en cambio, hacerse con un contrato que garantiza al menos dos años y medio de trabajos (el plazo de ejecución es de 29 meses) y por un montante de 85,8 millones de euros sí resulta atractivo. El presupuesto actualizado contempla un beneficio industrial para la adjudicataria de 3,5 millones de euros. No varía la garantía que se le requerirá si resulta elegida (un 5% del precio final que oferte, IVA excluido), pero, de entrada, el nuevo contrato endurece los requisitos en cuanto a la solvencia económica y técnica y la experiencia en construcción de infraestructuras sanitarias que se ha de demostrar.
Publicidad
Por otro lado, la Consejería de Salud contempla también una serie de medidas con las que pretende agilizar el inicio de las obras de ampliación de Cabueñes, que sitúa en el horizonte de este verano. Para dar «una mayor celeridad al inicio de la ejecución del contrato», el Principado ha adelantado algunos pagos que corresponde asumir al contratista, como el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras; la tasa por licencias urbanísticas o por tramitación ambiental de apertura de establecimientos y licencia de apertura de zanjas. La adjudicataria deberá comprometerse a pagar esas cantidades para que se le pueda adjudicar el contrato y abonarlas «con anterioridad a la firma del acta del replanteo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.