OLAYA SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 30 de marzo 2023, 01:14
Condenados por traficar con el mayor alijo de cocaína decomisado en el mar Cantábrico en la última década. La Audiencia Nacional ha considerado autores de un delito de tráfico de drogas de extrema gravedad a los nueve tripulantes del buque 'Nehir'. La pena para ... cada uno de ellos es de nueve años y dos meses de cárcel, a sustituir por la expulsión del territorio español una vez cumplidas las dos terceras partes de la condena. Fueron detenidos a bordo del barco en febrero de 2021 en la costa de la marina lucense con 1,8 toneladas de cocaína que un mes antes habían embarcado en Colombia. La fiscalía solicitaba para los procesados -turcos y georgianos- condenas de 11 años de cárcel.
Publicidad
El tribunal considera probado que todos eran conocedores de que llevaban la carga ilegal y tomaron medidas para evitar ser descubiertos: apagaron las luces del barco, cambiaron de bandera en Mauritania, de número de identificación del servicio móvil marítimo y además desactivaron el Sistema de Identificación Automática.
Condena Nueve años y dos meses de cárcel para los nueve tripulantes del 'Nehir'.
Audiencia Nacional El juicio a los procesados, de origen turco y georgiano, tuvo lugar a principio de mes.
Alijo Deja abierta la posibilidad de que se hundiese con 1,6 toneladas de cocaína.
Cuatro de los tripulantes confesaron que llevaban la droga a bordo «a cambio de unos 50.000 euros para cada uno». El resto manifestó que desconocía que era un transporte ilegal. «La negativa de participación choca con su falta de reacción a partir del momento en que se produjo la carga. Ninguno de ellos trató de comunicar la situación al exterior mediante alguna de las emisoras de radio o a través de internet. No es creíble tampoco que no hubiera ninguna ocasión para efectuar tales comunicaciones fuera de control de los procesados que admiten haber participado en el tráfico ilícito», señala el fallo.
La sentencia de la Audiencia Nacional deja abierta la posibilidad de que el barco albergase otras 1,6 toneladas de cocaína, tal y como declaró en el juicio (celebrado a principios de mes) y apuntaban las investigaciones de las fuerzas de seguridad. «Cuatro de los procesados coinciden con que en la embarcación había alrededor de 1.650 kilos más de la misma droga que no fueron recuperados porque, como ponen de manifiesto los agentes, la nave hubo de ser inmediatamente evacuada a consecuencia de una vía de agua que provocó su vuelco», apunta. Prosigue el fallo: «La existencia de esa cantidad de droga no intervenida, así como los lugares de carga y de descarga, son extremos que vienen a coincidir con las informaciones facilitadas a la Policía española por la Dirección de Antinarcóticas de Colombia, relativas a la posible operación de transporte de unos 3.000 kilogramos de cocaína en el 'Nehir', con vistas a su entrega en el mar a una embarcación que habría de salir desde la ría gallega de Muros».
Esa droga no fue hallada dentro del barco, que permaneció semihundido en el Muelle Norte de El Musel durante dos años. Al reflotarlo y ser inspeccionado por la Policía Nacional el buque estaba vacío. La Audiencia Nacional investiga ahora si ese alijo pudo ser robado. Una prueba que apunta a este extremo fue el seguimiento que la Guardia Civil realizó a un grupo criminal vasco que llegó a desplazarse hasta la costa asturiana para echarse al mar y acceder al 'Nehir'. En esa ocasión el plan no fructificó, pero pudo haber otras incursiones.
Publicidad
Esa parte de la investigación se encuentra bajo secreto de sumario a la espera de saber dónde está el alijo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.