Borrar
Elena Álvarez, Alejandro Pelaz, Laura Rúa, Lorena Gallego y Guillermo Rubín, del equipo de Maxilofacial del Hospital de Cabueñes. E. C.
Nueva técnica en el Hospital de Cabueñes para eliminar cálculos salivales mediante el uso de cámaras
Sanidad en Asturias

Nueva técnica en el Hospital de Cabueñes para eliminar cálculos salivales mediante el uso de cámaras

El hospital gijonés incorpora una práctica poco invasiva que permite retirar la obstrucción sin extirpar la glándula afectada

Laura Fonseca

Gijón

Miércoles, 26 de marzo 2025, 14:09

Quitar cálculos salivales con una cirugía poco invasiva y mediante el uso de una cámara. El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Cabueñes de Gijón ha incorporado una técnica mínimamente invasiva que permite eliminar cálculos salivales sin extirpar la glándula obstruida. Así lo anunció esta mañana la Consejería de Salud, que asegura que este método, denominado sialoendoscopia, consiste en la exploración de las glándulas y los conductos afectados a través de una cámara.

La sialoendoscopia es una alternativa a la cirugía convencional que se realiza con anestesia local o sedación, por lo que se puede practicar de manera ambulatoria. De este modo, se evita el ingreso hospitalario de entre 48 y 72 horas que conlleva la intervención abierta.

Tres pacientes operados con éxito

Por otra parte, elude el riesgo de lesión de estructuras vasculares y nerviosas situadas en las zonas intervenidas, así como las cicatrices derivadas de los abordajes tradicionales. La intervención, que ya se ha realizado a tres pacientes en el hospital de cabecera del Área Sanitaria V, cuenta con una tasa de éxito que oscila entre el 83% y el 89%. Además, su índice de complicaciones es inferior al de las técnicas habituales.

La patología salival es el conjunto de enfermedades derivadas de disfunciones en las glándulas, que se inflaman por distintos motivos. La más frecuente es la presencia de piedrecitas o cálculos. La saliva, que cuenta con un alto contenido en minerales, puede contribuir a la formación de piedras que bloqueen el correcto drenaje. En estos casos, es habitual que la ingesta de comida produzca una sensación de inflamación brusca y dolorosa que afecta a la glándula submaxilar o a la parótida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nueva técnica en el Hospital de Cabueñes para eliminar cálculos salivales mediante el uso de cámaras