Borrar
Juan Manuel Humanes, Luis Brunchú, Nuria Bravo, Carmen Moriyón, Sara Álvarez Rouco y Óliver Suárez, junto a las carcasas de los fuegos. J. M. Pardo
Una Noche de los Fuegos en Gijón con 24 colores y 42 efectos diferentes
Semana Grande de Gijón

Una Noche de los Fuegos en Gijón con 24 colores y 42 efectos diferentes

Pirotecnia Zaragozana inicia el montaje de todos los elementos en el Cerro de Santa Catalina para elaborar un espectáculo «divertido y dinámico»

Domingo, 13 de agosto 2023, 19:49

La ciudad se prepara para disfrutar la próxima medianoche de este lunes de uno de los espectáculos con mayor tradición de su Semana Grande y que aglutina a una mayor cantidad de público, como es la Noche de los Fuegos de Gijón. Este domingo se dieron a conocer todos los detalles en un acto en el que participaron concejala de Festejos, Sara Álvarez Rouco; la de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Nuria Bravo, y el concejal y presidente de Divertia, Óliver Suárez, así como los representantes de Pirotecnia Zaragozana, empresa encargada del disparo de los fuegos artificiales, Luis Brunchú y Juan Manuel Humanes. Los datos por sí solos son bastante llamativos. Será un espectáculo de 24 minutos de duración en el que se utilizarán 123 artículos diferentes, 24 colores, 42 efectos y contará con 1.238 órdenes de disparo. El calibre máximo de los elementos a disparar será de 150 milímetros y se trata de una gran palmera que llegará a una altura de 210 metros.

Seguridad

  • Bomberos y 80 policías locales. La concejala de Seguridad Ciudadana, Nuria Bravo, informó del amplio despliegue de seguridad que se pondrá en marcha esta medianoche. Habrá un centro de control de operaciones cerca del Club de Regatas y se desplegarán 80 policías locales para el control de los accesos y el tráfico. También habrá tres camiones de bomberos, con ocho efectivos, así como cuatro ambulancias de Cruz Roja, una de ellas una UVI móvil que estará en la escalera 12. En la playa habrá cuatro socorristas y un auxiliar en la megafonía por si fuera necesario dar algún tipo de aviso. El conjunto se completará con unos 25 efectivos de la Policía Nacional, catorce de Cruz Roja y otros tantos de Protección Civil.

  • Vigilantes en lancha. Esas medidas de seguridad son las adoptadas en tierra, pero Nuria Bravo añadió que también las hay para la mar, ya que son muchas las embarcaciones que disfrutan del espectáculo desde el Cantábrico. Se ha impuesto una zona de seguridad de 120 metros y para que todo transcurra sin problemas, estarán vigilantes la lancha de rescate municipal, con cuatro efectivos, así como la de Cruz Roja y la embarcación de la Guardia Civil.

  • Bomberos. Para una mayor seguridad, los bomberos regarán por la mañana la zona de lanzamiento en el Cerro de Santa Catalina, operación que repetirán poco antes del comienzo del espectáculo para evitar incendios.

Pirotecnia Zaragozana no solo es la encargada de la Noche de los Fuegos, sino que ya lo fue de los lanzados en San Juan y también se encargará del restallón. Y ello gracias a que se impuso a Pirotecnia Xaraiva y Pirotecnia Igual en el concurso licitado por Divertia, por importe de 92.000 euros más IVA. Sara Álvarez Rouco indicó que «estamos muy satisfechos con que sea la encargada, ya que es una empresa de referencia y ha ganado numerosos galardones, como en San Sebastián, Bilbao, Córdoba, Alemania, Canadá y Dinamarca». La concejala aseguró que el espectáculo será «potente, luminoso, brillante y dinámico», y apuntó algunos de los efectos que se podrán ver en la noche gijonesa, como mosaicos, intermitencias y colas de caballo. Además, resaltó que la bajamar será a las once menos diez de la noche, con lo que en San Lorenzo habrá mucha arena para que el público pueda ver el espectáculo cómodamente».

Luis Brunchú es el responsable artístico de Pirotecnia Zaragozana y resaltó el «orgullo por estar en Gijón, porque es uno de los espectáculos pirotécnicos más importantes de España». Según apuntó, el previsto para esta medianoche será «divertido y dinámico. Será diferente a lo que se ha visto en los últimos años porque cada uno tenemos una manera de trabajar y la nuestra es intentar que la gente no se aburra, que deje el teléfono móvil desde el primer momento y que disfrute del espectáculo».

Las claves de los fuegos

  • El disparo. Comenzará a la medianoche y está previsto que tenga una duración de 24 minutos.

  • Los elementos. Se utilizará una toneladas de pólvora para quemar 2.033 unidades pirotécnicas mediante 1.238 órdenes de disparo. Se podrán ver 123 artículos diferentes, con 24 colores y 42 efectos.

  • Bajamar. Será a las once menos diez de la noche, con lo que el público podrá tener todo el arenal de San Lorenzo a su disposición para disfrutar del espectáculo con total comodidad.

  • Figuras en el cielo. Los espectadores podrán ver desde palmeras que alcanzan los 210 metros de altura hasta figuras como mosaicos, intermitencias, colas de caballo, cascadas de fantasma, anillos y crepitantes.

  • Zona de disparo. Como es habitual, desde el Cerro de Santa Catalina, con lo que se podrán ver desde cualquier lugar.

Brunchú relató cómo se desarrollará el disparo de los fuegos artificiales que comenzarán con dos minutos de sonido que irá 'in crescendo' y para ello «utilizaremos toda la zona de disparo, porque la de Gijón es una de las tres mejores del país». Durante los 24 minutos de disparo se utilizará «una tonelada de pólvora y trataremos de divertir al público con un broche de oro» que no quiso desvelar.

Otra de las características será que habrá «muchos efectos diferentes, para no hacerte repetitivo y que la gente se aburra. Por eso, utilizaremos toda nuestra paleta de efectos, desde lo que llamamos cascadas de fantasma hasta anillos, palmeras doradas y crepitantes. Será un diseño exclusivo para Gijón porque la ciudad tiene la característica de que el espectáculo se puede ver perfectamente desde cualquier punto. Está diseñado para Gijón», resaltó Brunchú.

Los espectáculos de Pirotecnia Zaragozana se destacan por su ritmo, variedad, potencia, luminosidad y brillantez, así como la gran variedad de colores como rojo, verde, azul, amarillo y lentejuelas. Para que pueda ser disfrutado por la mayor cantidad de personas posibles, los técnicos han optimizado los calibres a utilizar, dependiendo de las localizaciones del montaje. Así, en el Cerro de Santa Catalina se han instalado 35 unidades compactas de 20 milímetros y 48 de 30 milímetros. También hay 97 packs monotiros de 30 milímetros y 85 carcasas de 50 milímetros, 439, de 75; 828, de 100; 337, de 125, y 156, de 150. Ni que decir tiene que a mayor calibre el elemento pirotécnico alcanza mayor altura, siendo el techo los 210 metros de altura de las carcasas de 150 milímetros, tal y como remarcó a EL COMERCIO Luis Brunchú. Además, este especialista resaltó que la zona de disparo, llana y compacta, facilita mucho la instalación de los elementos pirotécnicos, así como garantizar las máximas medidas de seguridad. Además, las distancias existentes en el Cerro también permite realizar lo que se denomina 'fachadas horizontales' de fuegos artificiales.

Pero Sara Álvarez Rouco recordó que la Semana Grande no termina con los fuegos artificiales, ya que a partir de las doce y media de la noche se podrá disfrutar de la música de orquestas por distintos puntos de la ciudad, como Salvajes, que lo harán en el paseo de Begoña; Eleven, en la plaza del 3 de abril; Dúo Premiun, en El Arbeyal, y Cuarteto Folixa, en la plaza de la república. Además, el Grupo Assia actuará en Poniente a las 23.30 y a las 2.30 horas. Para mañana quedarán el restallón y la 'Danza prima' como broche de oro de las fiestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una Noche de los Fuegos en Gijón con 24 colores y 42 efectos diferentes