«Recibimos el aviso de la Policía colombiana y realizamos las comprobaciones oportunas sobre el 'Nehir', comprobando que había hecho un cambio de bandera apenas unos días antes en Mauritania, al mismo tiempo que apagaba el Sistema de Identificación Automática». El instructor de la Policía ... Nacional que dirigió el operativo de abordaje del barco cargado de droga declaró ayer en la segunda sesión de la vista oral que se celebra en la Audiencia Nacional y que sienta en el banquillo de los acusados al capitán y a los otros ocho marineros. La fiscalía pide para ellos condenas que suman los 99 años de cárcel por las 1,8 toneladas de cocaína que fueron decomisadas durante la intervención en la costa de la mariña lucense en febrero de 2021. A las penas de prisión se suman la multa de 300 millones de euros a la que tienen que hacer frente los procesados, de nacionalidades turca y georgiana.
Publicidad
El mando de la Policía Nacional, por videoconferencia desde Pontevedra, explicó que el paradero de la droga que supuestamente se hundió en las bodegas del barco «está siendo objeto de otra investigación paralela». El primer día del juicio el capitán del 'Nehir' insistió en que el barco llevaba más droga de la que fue incautada: 1,6 toneladas de cocaína, valoradas en unos 60 millones de euros. Esa droga es la que supuestamente fue objeto de un robo durante los dos años que el buque permaneció hundido en el puerto de El Musel.
Uno de los datos relevantes que ayer aportó el instructor del atestado del abordaje fue que la Policía Nacional «detectó cómo el día antes del operativo se comprobó que salía una embarcación de la ría de Muros que supuestamente tenía previsto realizar la descarga de la droga del 'Nehir', sin embargo no llegó a materializarse el plan» después de que, al parecer, se percatasen de que el buque, que había recogido la droga en las costa de Colombia y Surinam, era objeto de investigación.
En el juicio declararon también los tres marineros que no lo había hecho el primer día. Negaron saber que transportaban un alijo de cocaína valorado en aproximadamente 140 millones de euros (entre la droga decomisada y la que supuestamente se hundió). «Somos unos perjudicados, no sabíamos nada, no nos ofrecieron ningún dinero por transportar droga y además solo nos pagaron la mitad del salario de un mes, nos deben el resto de salarios», declararon, con la ayuda de un intérprete. Está previsto que el juicio se retome el lunes en la Audiencia Nacional.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.