El presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, y el de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, ayer. E. C.

El Musel quiere adelantar este año el pago de 24 millones de la deuda de la ampliación

La buena situación de la tesorería del Puerto le permite estudiar la amortización del doble de lo previsto para este ejercicio

EUGENIA GARCÍA

GIJÓN.

Jueves, 5 de septiembre 2019, 01:32

El Musel estudia adelantar este año el pago de 24 millones de euros de la deuda de la ampliación, el doble de lo previsto inicialmente. La buena situación de la tesorería del Puerto permitiría utilizar estos 12 millones complementarios para liquidar parte de los 366 millones de euros aún comprometidos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El presidente de la Autoridad Portuaria, Laureano Lourido, concertó ayer una reunión con el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, en la que abordó, entre otros, este asunto.

Publicidad

Habitualmente, El Musel amortiza unos 12 millones anuales, de los cuales aproximadamente 8,7 se destinan a cancelar parte de la deuda por el crédito de mayor cuantía, el concedido por el BEI -que ascendía a 250 millones de euros- y la cantidad restante al pago de parte del préstamo obtenido del Instituto de Crédito Oficial a través de Puertos del Estado -215 millones de euros-.

La tesorería disponible permitió a El Musel ya el año pasado amortizar anticipadamente 30 millones de euros del crédito de la deuda por la ampliación. Gracias a esto, canceló uno de los dos tramos de deuda a tipo fijo (4,3% de interés) suscrita con el BEI y ascendía a 17 millones de euros. Según ha podido saber EL COMERCIO, la intención ahora es estudiar la liquidación del segundo de los tramos de deuda con la institución financiera europea, con un interés fijo del 4,2%. De aprobarse esta opción, El Musel lograría reducir considerablemente la carga financiera y el tipo de interés medio que se aplica a la deuda, dado que el resto del préstamo mantiene un interés variable en función del Euríbor, que continúa su tendencia bajista y ayer se situaba en el -0,385%.

Actualmente, la deuda del puerto gijonés asciende a 366 millones de euros. De ellos, 168 corresponden al crédito otorgado por el BEI cuya liquidación anticipada se estudiará próximamente. El Musel tiene hasta 2037 para liquidar esta deuda. Las obligaciones mayoritarias son las corrrespondientes al préstamo con Puertos del Estado, que suman 198 euros con un plazo comprometido de amortización que culmina en 2041.

La propuesta planteada ayer por Laureano Lourido, a la que el presidente de Puertos del Estado dio el visto bueno, sería por tanto muy positiva para las cuentas portuarias. No obstante, antes deberá ser aprobada por el consejo de administración de El Musel y aceptada por el propio acreedor.

Publicidad

Papel «determinante»

Otro de los puntos abordados durante la reunión fue la reciente aprobación de la nueva delimitación de espacios y usos portuarios, aprobada el pasado 7 de agosto mediante una orden del Ministerio de Fomento y que entró en vigor ayer tras su publicación el martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En la consecución de este documento, en la práctica una reordenación de los terrenos destinados a actividades portuarias que incluye además la desafección de las playas de Poniente y El Arbeyal, el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, jugó «un papel determinante» al acelerar el proceso de tramitación. Así lo remarcó la Autoridad Portuaria en un comunicado en el que aseguran que «constituye en elemento importante de colaboración con el Ayuntamiento y la ciudad de Gijón, al facilitar la incorporación al patrimonio de esta especios muy relevantes, al tiempo que supone un elemento adicional de competitividad de las instalaciones portuarias al posibilitar diversas minoraciones de costes a distintos agentes que operan en la dársena gijonesa».

Regasificadora

Asimismo, De la Encina ratificó su compromiso a «participar de manera activa» en la reactivación de la regasificadora de El Musel, cuyos trámites de evaluación ambiental estarían próximos a concluir y que, como adelantó este periódico, Lourido fecha en 2021. La «sintonía» entre ambos presidentes se tradujo además en distintos acuerdos para impulsar otros proyectos del puerto gijonés.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad