Secciones
Servicios
Destacamos
A dos semanas para el relevo oficial al frente de la Autoridad Portuaria de Gijón, que supondrá la llegada a la presidencia de la hasta ahora consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, en sustitución de Laureano Lourido, Puertos del Estado ha ... hecho públicas las estadísticas anuales sobre tráficos de 2024, que ratifican la evolución a la baja que venía registrando El Musel a lo largo del ejercicio. De hecho, la dársena gijonesa cerró el año con la tercera mayor caída de tráficos de toda la red de puertos de interés general del estado, solo por detrás de las que acusaron las autoridades portuarias de Ferrol-San Ciprián –muy dependiente de la actividad de la planta gallega de una Alcoa en crisis– y la Bahía de Cádiz. Los datos contrastan además con el balance general de Puertos del Estado, que cerró el año en positivo.
Noticia relacionada
Los puertos españoles movieron el año pasado un total de 557,7 millones de toneladas de mercancía, que representan un incremento del 2,7% con respecto a los datos de 2023. Pero Gijón, sin embargo, vio caer sus cifras un 17,6%, bajando de los 18,9 millones de toneladas de 2023 a 15,6 millones en el conjunto de 2024. Es el dato de tráficos más bajo que registra El Musel desde 2011, cuando registró un movimiento de 15,1 millones de toneladas de mercancía. Y con él, se enlazan dos años consecutivos en rojo en los que se perdieron un total de 3,4 millones de toneladas movidas, lo que equivale a un descenso del 18,2%. Esta caída deja además al de Gijón fuera de los diez puertos con más actividad, lista en la que sí aparecía el año pasado, en el noveno puesto, pero en la que ahora se ha visto superado por Castellón –que movió 17,6 millones de toneladas, con un incremento del 10,9%– y Baleares –17 millones de toneladas y una subida del 4,9%–. Acechan además muy cerca, tras haber visto incrementada su actividad un 5% y un 10%, respectivamente, los puertos de La Coruña (14,6 millones de toneladas) y Santa Cruz de Tenerife (14,4 millones).
Esta caída de tráficos con la que El Musel cerró 2024, y de la que hace unos días se dio ya un avance a los miembros del consejo de administración en la reunión ordinaria de este órgano que aún preside Lourido, no supone en absoluto una sorpresa, pues fue una constante mes a mes. De hecho, solo hubo tres (agosto, septiembre y noviembre) que registraron mejores datos que el mismo mes de 2023. El resto registraron caídas interanuales que fueron desde el 1,8% de mayo hasta el 42,7% de abril.
Por tipos de tráfico, el mayor hundimiento se registró en los graneles sólidos, a la postre el principal área de actividad de El Musel y en el que lidera la red estatal. Gijón sigue teniendo el mayor puerto granelero de España, pero de los 16,1 millones de toneladas que movió en 2023 pasó a tan solo 12 millones, con un descenso del 25%. Tarragona, segunda dársena principal para el tráfico de graneles, cayó un 9,3% y cerró el año con 9,2 millones de toneladas, lo que hace que la diferencia entre ambos puertos pase de los casi seis millones de toneladas que había en 2023 a menos de tres millones. Y Cartagena, tercer mayor puerto granelero, se mantuvo casi estable (ganó un 0,3%) en los 8,7 millones de toneladas.
Situación muy diferente es la de los graneles líquidos, al alza desde la entrada en servicio de la regasificadora. En 2024 representaron 1,7 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 33,8% con respecto al año anterior. Y la mercancía general aumentó de 1,5 a 1,8 millones de toneladas (un 16% más), correspondiendo un millón de ellas a las movidas mediante contenedores.
En estos doce meses, en los muelles de El Musel atracaron 1.128 buques mercantes (50 menos que en 2023) y 38 cruceros (13 más) con un total de 44.769 pasajeros a bordo (14.000 más).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.