LAURA MAYORDOMO
GIJÓN.
Sábado, 20 de febrero 2021, 01:47
Una reunión a cuatro entre los puertos de Gijón y Nantes, Balearia y Puertos del Estado para tender puentes que conduzcan a la recuperación de la actividad de la autopista del mar, a la que se había comprometido la naviera. Es el paso que se ... dará «en las próximas semanas» y que la Autoridad Portuaria dio a conocer ayer tras un consejo de administración en el que la cuestión, que no estaba entre los asuntos del orden del día, fue puesta sobre la mesa por varios consejeros.
Publicidad
La Comisión Europea y Balearia suscribieron un contrato en 2018 por el cual la naviera gestiona unas ayudas de hasta 11,7 millones para la remotorización de cinco ferris que pasarían a consumir gas natural licuado. Según lo pactado, uno de esos barcos, el 'Sicilia', operaría entre los puertos de Gijón y Nantes-Saint Nazaire, restableciendo así la autopista del mar que dejó de operar en 2014. Para facilitarlo, la subvención aprobada cubriría parte de los gastos de una gasinera para vehículos y un «sistema multicisterna a buque» (MTTS), ambas instalaciones de suministro que se ubicaban en El Musel.
Pero el 18 de marzo de 2020, tal y como avanzó EL COMERCIO, la naviera requirió a Inea -la agencia de Bruselas que gestiona estas ayudas- enmendar el acuerdo. Entre las razones que expuso figura la de «quitar la referencia a rutas específicas en las que los ferris remotorizados y el MTTS van a ser operados». En septiembre, se firmó una nueva versión del acuerdo. En ella, desaparece toda referencia a la autopista del mar. Balearia solo queda obligada a poner los buques en aguas de la UE cinco años, sin especificar rutas. Y el sistema MTTS que se aprobó en El Musel se hará en Valencia.
La compañía, que dice mantener su «interés» en la conexión Gijón-Nantes, se comprometió a «estudiar la viabilidad de la puesta en marcha de la línea a medio y largo plazo una vez mejoren las condiciones del entorno» y recordó que desde el inicio advirtió de que retomar la ruta requería «de la implicación de todas las administraciones con el fin de contar con subvenciones específicas para las autopistas del mar y destinadas a cubrir el déficit de los primeros cuatro o cinco años».
Publicidad
Para los miembros del consejo de El Musel, «la reafirmada voluntad de la naviera de proseguir con los estudios pertinentes sobre las circunstancias que harían viable la iniciativa y el renovado compromiso de las partes implicadas hasta la fecha» en el proyecto es una 'buena noticia'. Las vistas están puestas ahora en esa reunión con Balearia, Puertos del Estado y Nantes.
La crisis sanitaria que, «como es lógico», ha trastocado los planes de recuperación de la autopista del mar también ha tenido repercusión en el cierre económico del pasado ejercicio. Los beneficios de El Musel se desplomaron un 82% en 2020 en comparación con el año anterior. Las cuentas arrojan un resultado antes de impuestos de 1.130.567 euros y un beneficio neto -provisional- de 847.925 euros. En 2019, habían sido de casi 4,8 millones de euros.
Publicidad
La Autoridad Portuaria achaca esas cifras al impacto que la covid tuvo «en determinados tráficos así como por la creciente descarbonificación y el ajuste temporal de la producción siderúrgica en Asturias». Las bonificaciones por tráficos mínimos y a la actividad de distintos agentes así como los aplazamientos de diversas obligaciones de pago son otras causas apuntadas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.