La «buena sintonía» de la que han venido hablando las partes, y que pareció torcerse en esta recta final de la semana, no ha supuesto un problema para que Foro y PP hayan hecho avances en varias materias. El Muro, los toros e incluso la política fiscal han confirmado que los programas se parecen. Y ello a pesar de que ha habido declaraciones cruzadas -de Adrián Pumares y Pablo González- en las últimas horas instándose mutuamente a no boicotear un pacto para Gijón. No obstante, el bloque programático del pacto de gobierno avanza.
Publicidad
No se puede decir que Foro y PP hayan engañado a nadie. Los dos dijeron claramente durante la campaña que devolvería al Muro a su estado anterior a la pandemia. Y así lo han cerrado en su primer borrador programático. Además le ponen plazo, que según Foro es perfectamente asumible: en los primeros 20 días de mandato ya estará como antes, con más coches. Porque esto implica que vuelva a haber carriles con doble sentido de circulación y la vuelta de la ubicación original del carril-bici.
Si lo hacen con medios propios del Ayuntamiento agilizará los plazos para que pueda estar listo. Además, tras la sentencia sobre el 'cascayu' ya se revirtió una parte. A día de hoy no requiere una gran intervención, aunque tiene el hándicap de que se haría en verano con la temporada de playa. O precisamente por eso, porque son meses en los que, si esos carriles están abiertos, se quiera que pasen más vehículos por esa zona de la ciudad.
Lo que no se cerró es que pasará con el Muro después. O sí, pero sin concretar ningún proyecto porque lo que se ha puesto sobre la mesa en la negociación es que se encargue un informe de viabilidad. En este punto el PP proponía una plataforma única y Foro soterrar el tráfico entre Eladio Carreño y o bien hasta la avenida de Castilla o bien hasta el final de la avenida de El Molinón. Lo único que condiciona a día de hoy el plan especial es que haya al menos un carril en cada sentido.
Las dos formaciones también adquirieron un mismo compromiso sobre las corridas de toros. Dijeron que las volvería a haber. El PP fue más prudente, y dijo que se haría todo lo posible para que fuese este verano; Foro lo llegó prácticamente a garantizar. Por lo pronto, en el acuerdo programático lo que figura es que se iniciarán «de inmediato» los trámites para conseguir que haya en agosto. Es decir, con esa declaración de intenciones nadie podrá decir que no se ha cumplido con la palabra dada. Otra cosa es que ahora los trámites municipales dificultes que se llegue a tiempo con una cuenta atrás de 60 días. En lo que insisten foristas y populares es que, además de la tauromaquia, se quieren utilizar ese espacio para actividades culturales.
Publicidad
Este es uno de los puntos que menos tiempo llevó cerrar. Había coincidencia absoluta como ya demostraron, por ejemplo, al presentar recursos (Foro y Pablo González por el PP) contra la ordenanza de Movilidad. Ganaron, el actual gobierno recurrió el fallo ante el Supremo, y ahora se retirará ese recurso, comprometiéndose a redactar ya mismo una nueva ordenanza y un nuevo plan de Movilidad.
Se apuesta por una reorganización de los servicios municipales de tal forma que se consiga agilizar la concesión de licencias. También una revisión de los reglamentos para sustituir el sistema de autorización a través de licencia administrativa por uno de declaración responsable.
Publicidad
En la hoja de ruta de Foro y PP siempre ha estado la bajada o cuanto menos la congelación de impuestos, tasas y precios públicos. En las conversaciones programáticas mantenidas parece que esto será uno de los ejes del mandato en política fiscal que, además, incluye buena parte de las bonificaciones y rebajas que desglosaba el PP en su programa. Por ejemplo, la del 95% en la plusvalía en caso de herencia. También en el caso de transmisión mortis. No se quiere que sea una bajada generalizada pero sí que se prioricen sectores. También se habló del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) y algo que ha pedido Foro insistentemente: la exención de la ORA a las personas con movilidad reducida.
Todos los partidos prestaron atención en la campaña electoral a la zona Oeste de Gijón. Hubo planes de todo tipo, pero el que ahora se concreta (o sienta las bases para empezar a trabajar) es el de modificar el planeamiento para permitir un 20% de usos residenciales. En paralelo, la candidata popular Ángela Pumariega había defendido en campaña que se ejecutase cuanto antes el proyecto de la Milla Marítima del Conocimiento.
Publicidad
Discrepancias sobre qué hacer con el 'solarón' del plan de vías. Este es el punto que aún está más verde porque, aunque las dos partes quieren zonas verdes, el PP insiste en el desarrollo urbanístico, dado que eso compromete la operación ferroviaria. Lo que está de fondo es la propiedad en sí misma de estos suelos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.