Varios vehículos, por Ruiz Gómez, ahora 'calle residencial'. TUERO

La movilidad en Gijón, constantemente en el centro de la polémica

La peatonalización del Muro y la avenida de El Molinón, así como la ordenanza, sentaron las bases del nuevo modelo del Ayuntamiento

I. VILLAR

GIJÓN.

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 01:00

Quizás porque sus medidas son las que repercuten de un modo más directo, inmediato y notable en el día a día de los vecinos, las acciones puestas en marcha a lo largo de este primer año y medio de mandato desde el área de ... Movilidad han estado en todo momento en el ojo del huracán, con encendidas críticas del grueso de la oposición e, incluso, la creación de nuevas plataformas ciudadanas.

Publicidad

El principal paradigma del nuevo modelo de Movilidad defendido por el Ayuntamiento es la creación del 'cascayu' del Muro, proyecto surgido al calor de las medidas de prevención contra la covid-19, cuando daba comienzo el proceso de desescalada tras el confinamiento general que marcó la primera ola de la pandemia. Al principio se suprimió el único carril de circulación en sentido hacia el Náutico, para ganar espacio para los peatones. En una segunda fase, para reducir los conflictos entre ciclistas y viandantes, se trasladó el carril bici al otro lado de la mediana, a costa de otro tramo de la calzada. Y con el objetivo de hacer más atractivo para los paseantes el uso del asfalto, la operación se completó con la instalación de bancos y el pintado de un mosaico que no tardó en recibir apodo por parte de los gijoneses. En paralelo, se cerró al tráfico la calle Covadonga y se redujo a 20 kilómetros por hora la velocidad en Ruiz Gómez y Caridad, donde también se suprimieron aparcamientos para ganar espacio para los peatones.

De la prevención frente a la covid-19 también surgió el cierre al tráfico de Claudio Alvargonzález, ahora transformada en una vía de un único carril y velocidad limitada. Y se creó además una nueva red de itinerarios ciclistas limitando a 30 kilómetros por hora un carril de los principales ejes viarios de la ciudad, para facilitar la convivencia entre coches y bicicletas.

Las obras de un nuevo carril bici en Mariano Pola, a costa de reducir su tráfico, es la última materialización de unas ideas de «pacificación» que, no obstante, ya surgieron antes de la pandemia, con el anuncio de la peatonalización de la avenida de El Molinón, aún pendiente del inicio de las obras. Además se elaboró un estudio para reordenar el tráfico en todo el entorno del estadio y está en marcha otro para reducir la presencia de vehículos por las calles de Cimavilla.

Publicidad

Por otra parte, se elaboró y aprobó de manera inicial -a la espera de las alegaciones ciudadanas- una nueva ordenanza de Movilidad que, entre otras medidas, contempla restricciones a la circulación por el casco urbano de los vehículos más contaminantes y limitará a 30 kilómetros por hora la velocidad en todas las calles con un único carril por sentido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad