Los participantes en la lectura pública se hicieron una foto de grupo en la playa de San Lorenzo al finalizar el acto. DANIEL MORDZINSKI

«En el momento en que nos conocimos nuestras vidas cambiaron radicalmente»

Anne Marie Métailié y otros editores de Luis Sepúlveda comparten la aventura que fue publicarle y sus lectores le homenajean leyendo

EUGENIA GARCÍA

GIJÓN.

Domingo, 15 de mayo 2022, 01:39

«La palabra escrita da fuerzas, une», escribió Luis Sepúlveda en 'Historias marginales'. Esa frase del fragmento que la bibliotecaria Ana Alonso compartió por la mañana una lectura pública de su obra en el Antiguo Instituto resume el espíritu de la que fue una emotiva ... jornada de homenaje al autor chileno fallecido en 2020 por coronavirus. Tan prolífica es su obra que el acto, que duró horas, podría haberse alargado días sin que se repitieran los pedazos elegidos por sus lectores. Su viuda, Carmen Yáñez, seleccionó uno del mismo libro donde Sepúlveda recordaba cómo «un día de 1997 decidí dejar París, oh, París, para vivir definitivamente en el único lugar del mundo en donde me sentí seguro: en Asturias».

Publicidad

Su hijo, Carlos Lenin, no podía escoger otro texto que 'Carlitos come back', en el que cuenta su exilio cuando el niño tenía 7 años. «Todo el que conoció a mi abuelo sabía que tenía un humor bastante peculiar», dijo su nieta Camila antes de leer un cuento sobre las anchoas que 'Lucho' escribió para ella. «Así, y como una gran persona, es como lo recordamos».

Las voces de su familia, amigos y lectores fueron recreando el mundo literario del chileno que con 'Cuentos de la tercera orilla', 'El mundo del fin del mundo', 'Un viejo que leía novelas de amor' y tantas otras creaciones logró apelar y unir a cerca de sesenta lectores, una pequeñísima fracción de quienes, en todo el mundo, se han emocionado con Sepúlveda. Cómplices indispensables para que su trabajo llegara a las librerías, a las estanterías y a las manos de tanta gente son sus editores, que a primera hora de la tarde protagonizaron un encuentro moderado por José Manuel Fajardo en el que Anne-Marie Métailié recordó cómo «en el momento en que nos conocimos nuestras vidas cambiaron radicalmente». «¿Cómo vender este libro desconocido?», pensó tras leer 'Un viejo que leía novelas de amor', que publicó ella por primera vez. Se le ocurrió encontrar a un traductor conocido y mandó las pruebas a 150 libreros.

Representación portuguesa en Gijón

Entre los muchos amigos venidos de diferentes países del mundo que asistieron al homenaje 'Palabras con vida' estaban el vicealcalde de Póvoa de Varzim, Luís Diamantino Carvalho Batista, y la directora del festival literario Correntes d'Escritas, al que el chileno había viajado acompañado de su mujer y su amigo Miguel Rojo antes de fallecer por coronavirus.

«Solo cinco leyeron mis pruebas», confesó, pero el boca a oreja funcionó y en una semana agotaron la primera tirada de 3.000 ejemplares. «El primer artículo llegó después de vender 36.000». El libro salvó la editorial y fue Anne-Marie, así lo reconoció Juan Cerezo, de Tusquets, quien «nos vino con ese libro en Fráncfort y nos contagió el entusiasmo a los demás editores. Él provocaba ese tipo de reacciones: no solo tenía un buen grupo de amigos leales sino que también creó una 'Internacional de editores'» de la que formaban parte el italiano Luigi Brioschi, el portugués Manuel Valente, el chileno Víctor Hugo de la Fuente...

Publicidad

'Robando' a Luis

El griego Georges Myresiotis, contó su hija, lo descubrió en 1992. «A la mañana siguiente contactó por fax a Anne-Marie», explicó su hija Elmira, quien también leyó una preciosa carta en la que el editor confesaba llevar 30 años 'robando' a Luis: «Dentro de cada libro dejas tus propios pedazos y yo desde hace años robo pedazos de tus pedazos, los robó para mí sin que tú sepas nada y así construyo a un hombre: a mí».

Del legado de 'Lucho' se ocupa ahora su viuda, que lo confió a la agencia Carmen Balcells. Desde su fallecimiento, «nuevos editores se han animado a traducir y presentar su obra en Estonia, Azerbaiyán, Japón, Irán... La lista sigue creciendo», dijo Maribel Luque, y pronto verán la luz la colección de textos inéditos 'Mundo Sepúlveda' y un volumen de poesía. Como remarcó la alcaldesa, «'Lucho' seguirá vivo mientras sus textos se lean, y eso seguirá haciéndose en todo el mundo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad