Los representantes de ambas candidaturas, durante el debate. A. FLÓREZ

Del Fueyo recuerda que «la confluencia con IU es una decisión que ya está tomada»

Su rival en las primarias de Podemos le reprocha no haber avanzado en la unión para abordar la moción de censura «con otra disposición»

AIDA COLLADO

GIJÓN.

Jueves, 14 de junio 2018, 04:09

Habían transcurrido más de dos horas de debate entre las dos candidaturas que aspiran a liderar Podemos en Gijón cuando se abordó la posible confluencia con Izquierda Unida y Equo, bajo la firma Unidas Podemos, para las próximas elecciones municipales de 2019. Fue Verónica Rodríguez quien manifestó que hay que «empezar a caminar juntos, en primer lugar, con los compañeros de IU y Equo», porque «si queremos superar a la derecha en esta ciudad y al PSOE tenemos que confluir». Y, acto seguido, le contestó su oponente y actual secretario general de Podemos en Gijón, Mario Suárez del Fueyo, que la confluencia «la hemos decidido ya». «Nadie puede decir que su candidatura apoya más la confluencia porque ha sido una decisión colectiva, que se votó y está ya definida desde Madrid», incidió Suárez. El debate, dijo, no está en el seno de Podemos, sino en el de Izquierda Unida «que es la que tiene que solucionar sus cuitas internas y sus diferencias con Madrid».

Publicidad

Rodríguez insistió en que «el movimiento se demuestra andando» y reprochó al consejo saliente no haber avanzado más en este camino, en la unión con IU, para de ese modo poder abordar ahora la moción de censura al gobierno de Foro «con otra disposición».

Sobre la propuesta puesta sobre la mesa por IU, ambos candidatos manifestaron las posturas ya sabidas. Del Fueyo apeló al respeto al procedimiento interno de su partido e insistió en que se abordará una vez concluya el proceso de primarias. Y Rodríguez volvió a sugerir iniciar ya las negociaciones para «ir avanzando», siempre que haya representación de todas las sensibilidades en las reuniones que se celebren.

Por otra parte, Del Fueyo reivindicó para su persona y para el consejo ciudadano saliente el reconocimiento de «haber mantenido el tipo ante todas las presiones sufridas», como precio a pagar, dijo, por «ser una organización independiente».

El debate de las primarias de Podemos en Gijón también sirvió para contrastar los modelos organizativos de ambas candidaturas. Ganar Xixón 2019 -encabezada por Suárez del Fueyo- defendió el modelo de Vistalegre II y la importancia de «mantener la coherencia en todos los ámbitos territoriales», así como de «abrir más Podemos Gijón a la ciudad», para elevar la participación. Hubo algo de autocrítica: «Tenemos que hablar más de las problemáticas de la ciudad, mirar más hacia fuera y no tanto hacia dentro». También se habló de la necesidad de mejorar la comunicación interna y de plantear una visión feminista del modelo organizativo.

Publicidad

Por su parte, Xixón Muévese -con Verónica Rodríguez a la cabeza- apuesta por dotar a la asamblea ciudadana de unas competencias más amplias, que incluyan «la capacidad revocatoria de cualquier cargo orgánico». También quiere otorgar más poder a los círculos y conceder «especial importancia» a las consultas vinculantes que se compromete a hacer «periódicamente».

Entre las diferentes propuestas de Xixón Muévese, destacaron la creación de un 'Conceyu abiertu' en el que también participen personas externas al partido. «Votar cada tres años un consejo no significa democratizar el partido», criticaron. Su propuesta pasa por establecer una portavocía coral y paritaria, por lo que a la secretaria general se unirían tres coportavoces de los que al menos uno sería mujer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad