Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Sábado, 10 de octubre 2020, 01:29
Europa vuelve a ser la esperanza para desbloquear parte de los proyectos atascados en la región. Tras años en los que las autoridades dieron por agotada esa vía, al hecho de que la Comisión Europea incluyera al eje ferroviario Palencia-Gijón entre sus corredores prioritarios se suma ahora que, con la participación de la UE, España va a lanzar un Plan de Recuperación que aspira a ejecutar 72.000 millones entre 2021 y 2023.
El plan, presentado el miércoles por el presidente, Pedro Sánchez, incluye un programa de «modernización, digitalización, seguridad y sostenibilidad de infraestructuras clave de transportes e intermodales, y el desarrollo de los principales corredores europeos». A falta de concretar los detalles, parece abrirse una ventana de oportunidad para el vial de acceso a El Musel por Jove.
Lo es porque lo que se reclama ahora son proyectos maduros, capaces de convertirse en obras a corto plazo, y que estén dentro de las prioridades de la UE. El vial encaja con ello por partida triple. Primero, tiene el diseño a punto tras los trabajos de actualización y supervisión realizados por la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Transportes. Además, aporta una solución a la contaminación de la zona oeste. Por último sirve a un puerto nodal de la red comunitaria. En Bruselas interesa tanto que se rentabilice El Musel tras la ampliación hecha, que ese fue uno de los argumentos por los que accedió a incluir Palencia-Gijón entre los corredores prioritarios.
El escollo que está encontrando el proyecto es el económico. El diseño se disparó a los 140 millones, cantidad importante para un tramo de 2,2 kilómetros. Antes de la pandemia, desde el Principado ya se presionaba al ministerio para que lo presentara al programa de la UE 'Conectar Europa', al objeto de obtener una subvención a las obras. Ahora el abanico financiero se ha abierto y en el ministerio que rige José Luis Ábalos aseguran que sobre el vial de Jove «se contemplan todas las alternativas posibles».
«En el caso de los fondos del Plan de Reestructuración de la UE, actualmente están siendo evaluados con detalle los criterios funcionales y temporales de elegibilidad de actuaciones», exponen. Hasta que no termine ese examen «no es posible determinar si este proyecto podrá recibir financiación europea por esa vía», matizan. El trabajo para buscarle encaje financiero coincide con los que se libran para rescindir el contrato de obras de duplicación de Lloreda-Veriña, para luego reajustar su envergadura y volver a licitarlo de nuevo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.