

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Domingo, 23 de junio 2019, 03:02
Principado y ArcelorMittal mantienen un pulso sobre la contaminación en la zona oeste. En agosto de 2018, la Consejería de Medio Ambiente desveló un estudio realizado con un centenar de muestras tomadas durante cuatro meses, en Monteana y El Lauredal. Los datos responsabilizan a la siderúrgica del 58% de las micropartículas de tipo PM10 en la parroquia y del 26% en el parque. La multinacional cuestionó el rigor del trabajo y dijo que «no debería haberse publicado». Sostuvo que «el número de muestras fue muy bajo» y el resultado «no es representativo» pues los meses elegidos tienen unos vientos que distorsionan la imagen. También entendió que los resultados incluían incoherencias. Un ejemplo. La estación de Monteana linda con la acería y a pesar de ello el informe autonómico atribuye la mayoría del PM10 a la quema de rastrojos y a los incendios forestales. El malestar de la multinacional le llevó a hacer un contrainforme. Lo entregó a la consejería, con conclusiones más favorables a la industria. Es todo lo que se sabe. Las partes optaron esta vez por reservase la información.
Las dos versiones contrapuestas enturbian una cuestión que solivianta a la ciudadanía. Las furgonetas del Principado y el Ayuntamiento ubicadas en El Lauredal con instrumental para medir la calidad del aire aparecieron hace unas semanas con pintadas bien expresivas. La primera pedía la «publicación de los datos ya». En la municipal, una «estación fija ya».
El Principado asume que en la zona hay un problema. La campaña de mediciones acaba de concluir y el informe completo vuelve a mostrar altas concentraciones de PM10. El departamento trabaja para desbloquear una auditoría del Instituto de Salud Carlos III que determine si reubica su red de estaciones fijas, una de las más densas del país. El trabajo más notable consiste en el plan de inversiones aprobado por la multinacional y que introduce mejoras que reducirán en un 80% las emisiones de los sinter 'A' y 'B' de aquí al año 2021.
Pese a ello, queda una duda por despejar. ¿Cuál es el peso real de la principal multinacional de la región en esta polución? Para aclararlo con un trabajo que no ofrezca dudas, el Principado ha conseguido que un tercero desembarque en la cuestión. Ahora será el Ministerio para la Transición Ecológica el encargado de efectuar una investigación en profundidad sobre el origen de las micropartículas PM10. Para eso, se ha reclutado a quien está considerado el mayor especialista español en la cuestión, Xavier Querol, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, entidad adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El experto suma más de 500 investigaciones publicadas y tiene el premio Rey Jaime I sobre la Protección del Medio Ambiente. Trabajará en este caso con el equipo de Tecnologías del Medio Ambiente en la Universidad de Oviedo, y en particular con el profesor Luis Negral.
La furgoneta del Principado tiene ya un captador de alto volumen que ha empezado a recoger las primeras analíticas. Para que la muestra sea representativa se tomarán datos entre doce y catorce meses.
ArcelorMittal también está moviendo ficha para reducir sus emisiones y ampliar el conocimiento de las mismas. En Monteana instaló hace un año un medidor BTEX, que capta el benceno, toluelo, etilbenceno y xileno. «En breve enviaremos los datos a la consejería», informa la compañía. Además se dotará de una quinta estación de medición capaz de registrar las concentraciones de PM2,5 y, por primera vez, de hidrógeno de sulfuro. Adquirirla fue una de las condiciones de la consejería para autorizar las nuevas baterías de cok.
En las próximas semanas administración y empresa acordarán la ubicación de la base. La consejerí quiere que se coloque en zonas pobladas del área de influencia, para determinar cómo es la polución que llega a la población.
La empresa, además, está a la espera de la licencia de obras para instalar un filtro de mangas en el sínter 'A'. Es una inversión de 12 millones para rebajar emisiones y el objetivo de Arcelor es completarla antes de que acabe el año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.