Borrar

25 millones de euros para una innovación que ya da sus primeros pasos

Los puertos de Gijón y Avilés contribuyen al fondo de capital 'Puertos 4.0' con el 1% de su liquidez anual

E. GARCÍA

GIJÓN.

Sábado, 27 de abril 2019, 03:03

La adaptación del sector empresarial portuario a las nuevas tecnologías es «una exigencia» que ha llevado a Puertos del Estado a poner en marcha el plan 'Puertos 4.0', un fondo de compensación interportuario de 25 millones de euros dirigido a apoyar el emprendimiento destinado a la innovación en este sector. Los puertos asturianos contribuyen a la iniciativa, en la que colaboran el IDEPA y el CEEI Asturias, con el 1% de su liquidez anual.

Este programa prevé dos tipos de actuaciones subvencionables, la idea y el proyecto. Para la primera, la propuesta resultante de una investigación básica o tecnológica sustentada por resultados favorables en laboratorios, entornos físicos o digitales, se prevén ayudas de 15.000 euros. El proyecto, al que se destinarán subvenciones que oscilan entre los 50.000 y los 100.000 euros, ha de plantearse como un producto innovador aplicable a uno o varios puertos.

¿Cuál es el punto de partida de los puertos asturianos en su viraje hacia un entorno 4.0? Según explicó el director de la Autoridad Portuaria de Gijón, José Luis Barettino, «lo primero que hemos hecho ha sido crear una plataforma de administración electrónica, 'Estela', donde todos nuestros expedientes se encuentran digitalizados y que permite que nuestros clientes se relacionen con nostros a través de la web». El puerto gijonés está asimismo embarcado en el desarrollo del proyecto 'iPort', que pretende actualizar las bases tecnológicas de la Autoridad Portuaria, desarrollar el potencial digital del puerto e incoporar elementos 'Smact' (como la nube o el internet de las cosas) para permitir a El Musel operar y mejorar su competitividad en el terreno de juego actual.

Rubén Marín, director de la Autoridad Portuaria de Avilés, desgranó por su parte algunas experiencias 4.0 que ya se están poniendo en marcha en Asturias, como la aplicación informática Medea, que permite la medición de los acopios de mercancías a partir de las ortofotos tomadas por un dron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 25 millones de euros para una innovación que ya da sus primeros pasos