Borrar

El metrotrén tardará entre 20 y 25 minutos en unir la estación intermodal y Cabueñes

El túnel será usado solo por trenes de Renfe, por tener más frecuencias con Oviedo y la reducción de tiempos por la variante de Villabona

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Domingo, 23 de febrero 2020, 01:40

«En torno a cuatro o cinco minutos». Es el tiempo que estima el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para los desplazamientos entre paradas del futuro metrotrén de Gijón, según trasladaron a los representantes del Ayuntamiento en la última reunión técnica sobre el proyecto celebrada en Madrid. Esto se traduciría en un tiempo de entre 20 y 25 minutos para cubrir todo el trayecto desde la estación intermodal -aún pendiente de conocer su emplazamiento exacto pero que el convenio firmado el año pasado por las tres administraciones en Gijón al Norte ubica a la altura del Museo del Ferrocarril- hasta el Hospital de Cabueñes, que será su destino final.

Cuatro minutos es el tiempo que tardan ahora los Cercanías de la línea C1 de Renfe desde que llegan a la estación de La Calzada, paran para dejar y recoger viajeros, retoman la marcha y alcanzan su última parada en la estación provisional de Sanz Crespo. Y serán estos mismos convoyes los que en un futuro continúen su trayecto a través del subsuelo de la ciudad hasta llegar al complejo hospitalario, con parada intermedia en Begoña, la plaza de toros, la avenida de Justo del Castillo y el campus universitario. Aunque a lo largo de los años los planes sobre qué trenes debían utilizar el túnel han ido variando, con etapas en las que incluso se planteaba poner de extremo a extremo tanto vías de ancho métrico (antigua Feve) como de ancho ibérico, Adif cree que «la opción más lógica» es que únicamente lo hagan los de Renfe, y con esa idea se están redactando tanto los proyectos constructivos de las estaciones como el de prolongación del túnel desde Justo del Castillo, donde termina la obra ya ejecutada, hasta el hospital.

El objetivo es poder tener el máximo posible de frecuencias entre Cabueñes y Oviedo y aprovecharse de la reducción de tiempos de viaje con la capital que supondrá en los próximos años la entrada en servicio de la variante de Villabona, obra que además permitirá ofrecer una conexión directa a través de Renfe con Avilés.

Actualmente, la línea 18 de EMTUSA une la estación provisional de Sanz Crespo y el Hospital de Cabueñes en un tiempo medio de 27 minutos, pasando también por Begoña -a donde se pretende llevar la parada del metrotrén que en los últimos proyectos se planteaba bajo la plaza de Europa-. El ferrocarril subterráneo, no obstante, ofrecería la ventaja añadida de ampliar el recorrido desde cualquier otro punto de la línea de Renfe, lo que incluye las paradas de Serín, Monteana, Veriña y La Calzada. Además de garantizar horarios que no se vean afectados por incidencias del tráfico.

Que ir de parada a parada lleve entre cuatro y cinco minutos es otro de los argumentos esgrimidos por Adif para plantear un cambio en el proyecto constructivo de la prolongación del túnel hasta Cabueñes. Cambiar la tuneladora por un sistema de pantallas dejaría tanto las vías como las estaciones más cerca de la superficie, «por lo que el tiempo en llegar a ellas sería menor». Se pasaría previsiblemente de estaciones de tres plantas a otras de tan solo planta y media de profundidad.

Vestíbulo de acceso directo

«Los usuarios tardarán menos en entrar y salir que si estuviesen a cota inferior, lo que supondría a veces casi más tiempo acceder a los andenes o a las salidas, que el propio recorrido», explicaron recientemente en la comisión de Urbanismo los responsables municipales de Obras Públicas y de Urbanismo, Pedro Fernández Guerrero y Gonzalo Canga.

Llevar el tren a menos profundidad, además, «coincide con el planteamiento que tiene Sanidad de que la estación (de Cabueñes) sea también un vestíbulo de acceso directo al hospital, para lo que plantean una especie de túnel-galería, comercial o no, que llegue hasta la zona de rehabilitación».

La estación intermodal sería el lugar en el que se pudiera pasar de los trenes de Cercanías a los de larga distancia o los de ancho métrico (Feve), así como a las líneas de autobuses. Pero no sería el único punto de intercambio entre modos de transporte existente a lo largo del recorrido del metrotrén, pues próximo a la parada de Justo del Castillo, entre la glorieta de Albert Einstein y la Escuela Politécnica de Ingeniería está previsto uno de los aparcamientos disuasorios que el Ayuntamiento quiere poner en marcha en los próximos años para reducir el tráfico en el centro. Quien acceda a Gijón en coche particular por esta zona, por tanto, podrá estacionar su vehículo en este punto y tomar el suburbano, que le dejaría en Begoña en apenas ocho o diez minutos y en la estación intermodal en un máximo de un cuarto de hora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El metrotrén tardará entre 20 y 25 minutos en unir la estación intermodal y Cabueñes