Medio Ambiente ya trabaja en el proyecto de «renaturalización»

I. V.

GIJÓN.

Miércoles, 3 de febrero 2021, 01:11

Técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad trabajan ya en el diseño del proyecto de «renaturalización» del río Piles, uno de los retos que el equipo de gobierno municipal se ha marcado para este mandato. En septiembre, Ecologistas en Acción presentó una ... propuesta en este sentido, que recogía como actuaciones concretas, además de la retirada de las compuertas del anillo navegable, la demolición de la cuña de hormigón situada en la confluencia entre este canal y el cauce del río y la construcción de 18 tramos de orilla a base de escolleras con tierra vegetal y arbolado. Fuentes municipales señalan, no obstante, que el proyecto que no será necesariamente ese.

Publicidad

También el Grupo Covadonga puso recientemente sobre la mesa otra idea de «naturalización», a partir de un informe dirigido por el geógrafo Francisco Pellicer, que sí respeta el anillo navegable, sustituyendo sus muros de hormigón por orillas vegetales más suavizadas, con gradas incorporadas. La entidad grupista tiene pendiente un encuentro con el concejal Aurelio Martín para poder trasladarle de forma directa la propuesta, cita para la que el Ayuntamiento quiere esperar a contar con el estudio definitivo sobre la presencia de cianobacterias en el anillo que ha encargado a la Universidad de Oviedo. La previsión es que el documento esté en manos de la concejalía ya en los próximos días, aunque las restricciones que están en vigor en Gijón con motivo de la pandemia -entre ellas la que impide reuniones de más de cuatro personas- podría retrasar su presentación pública, ya que se pretende que antes los propios redactores del estudio expliquen sus conclusiones a los grupos municipales.

Por otra parte, en atención a un ruego presentado por Ciudadanos en la comisión de Medio Ambiente, la concejalía ha acordado hacer públicos a partir de ahora todos los datos de los muestreos que se hagan en el Piles, que de hecho se ampliarán de 23 a 25 puntos del río. Será con carácter trimestral, a través de la plataforma de transparencia del Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad