Secciones
Servicios
Destacamos
I. V.
GIJÓN.
Domingo, 3 de marzo 2024, 01:00
El Ayuntamiento prevé la recuperación y renovación del consejo municipal para la Prevención y Gestión de Residuos y el Fomento de la Economía Circular, un ... órgano de carácter consultivo y deliberante en los temas relacionados con los residuos constituido en 2016 pero que lleva sin reunirse desde hace cinco años. El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ya ha remitido a todas las entidades que forman parte del mismo un escrito solicitándoles que designen nuevos representantes de cara a un momento en el que «es necesario articular determinadas actuaciones relacionadas con la preservación del medio ambiente urbano y rural, la protección de la naturaleza y el seguimiento de los indicadores de calidad y sostenibilidad medioambiental en general».
El objetivo del consejo es proponer medidas y analizar actuaciones que estén alineadas con las estrategias que marcan tanto la Unión Europea como el Gobierno de España, para alcanzar los objetivos fijados tomando como ejes la reutilización, la reducción y el reciclaje. «Queremos hacer una apuesta por convertir Gijón en una ciudad eficiente en el uso de los recursos y que avance hacia una economía circular frente a la economía lineal basada en producir, consumir y tirar», añadió Pintueles, quien recientemente ya manifestó la intención de elaborar un nuevo plan de residuos que deberá analizar entre otras cuestiones la puesta en marcha de un nuevo sistema de cobro por los servicios de recogida de basura vinculado a los residuos generados por cada domicilio o comunidad. Desde su creación el consejo municipal de residuos se reunió en nueve ocasiones.
«En estos días tanto los trabajadores de El Musel como los gijoneses en general sufren una intensa contaminación proveniente de varias pilas de carbón en combustión descontrolada en la EBHI, a lo que se suman las ya recurrentes nubes de polvo que llegan a Gijón los días de viento intenso de componente oeste», denuncia en un comunicado la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI). El sindicato critica que los responsables de esta instalación portuaria «no hacen nada por evitar el problema» y advierte de que «esas combustiones están vertiendo a la atmósfera enormes cantidades de dióxido de carbono y dióxido de azufre, este último un potente tóxico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.