Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO | MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 30 de junio 2021, 02:49
La ciudad pudo ayer entregar, por fin, los honores y distinciones de Gijón. No lo hacía desde 2019. El año pasado la pandemia lo ... impidió, y ayer se celebró por partida doble. La alcaldesa, Ana González, y los portavoces de los grupos municipales -Marina Pineda (PSOE), José Carlos Fernández Sarasola (Ciudadanos), Laura Tuero (Podemos Equo Xixón), Jesús Martínez Salvador (Foro), Alberto López-Asenjo (PP) y Eladio de la Concha (Vox)- fueron los encargados de entregarlos. Los correspondientes a 2020 fueron para Luis Sepúlveda (Hijo Adoptivo), que fue recogido por su viuda, Carmen Yáñez; Francisco Prendes Quirós (Hijo Predilecto), entregado a su viuda Carmen Veiga); Una Ciudad para Todos (Medalla de Oro), recibido por su presidenta, Arancha Martínez, y las Medallas de Plata para José Antonio Rodríguez Canal, ex director adjunto de EL COMERCIO; Raúl Entrerríos (que lo recogió su padre José Manuel), jugador de balonmano, y Adansi (en manos de su presidenta, Carmen de la Rosa). En cuanto a los reconocimientos de 2021 fueron para el empresario Antonio Suárez (Hijo Adoptivo), Xosé Bolado (Medalla de Oro), entregada a su viuda, Emilia Vázquez, y las Medallas de Plata para el Unión Club de Ceares (se hizo con ella su presidente, Alberto García), el CIFP del Mar (su director, Indalecio Estrada) y la Sociedad Astronómica Asturiana Omega (su presidente, Santiago Izquierdo). Si algo tuvieron en común las breves intervenciones de cada uno de ellos es que la emoción estuvo a flor de piel.
También lo estuvo en el discurso de la alcaldesa de Gijón, con continuas referencias a los duros meses de pandemia, pero quiso dejar claro que «el hecho de estar en este Teatro Jovellanos significa que hemos ganado. Que no hemos permitido que el virus destruyera lo que somos». La regidora hizo un pequeño repaso de cada uno de los homenajeados y también a todas las víctimas que ha dejado en la ciudad la covid-19: «Tenemos la obligación moral de recordar a quienes han quedado en el camino, todos esos hombres y mujeres que no pueden estar aquí hoy pero a quienes llevaremos siempre en el corazón y en la memoria, porque ellos, ellas, pagaron el peor precio posible en el drama colectivo que hemos tenido que atravesar y porque su ausencia duele hasta el punto de adquirir una consistencia física».
Ana González recordó la labor realizada por aquellas personas que «desempeñan trabajos poco reconocidos, que se relevaron esenciales para nuestra supervivencia». Y habló desde quienes mantenían limpias las calles hasta los trabajadores de los supermercados, pasando por el personal de farmacias, policías, bomberos, guardias civiles o los conductores del transporte público. «Debemos sentir orgullo de toda esa gente y tenemos que tributarles toda nuestra admiración, porque gracias a ella resultó más llevadero un tiempo que se antojó realmente inhóspito». Es más aseguró que, «si no hubiera sido por su trabajo, no habría sido posible el ejemplo de superación que ha dado la sociedad en su conjunto, y la gijonesa en particular, al remar con pulso firme sobre el oleaje de un mar tempestuoso». También reconoció Ana González la dureza de algunas de las medidas que se impusieron a la ciudadanía durante estos meses, «y las hubo muy duras, pero el civismo y el compromiso colectivo se impuso a los deseos individuales. Porque si algo nos ha enseñado este periodo es que juntos somos más fuertes y que no hay contratiempo que nos venza cuando actuamos orientados por una decidida voluntad de salir adelante».
La regidora tiene claro que está comenzando el final de esta lucha contra la pandemia y mira con esperanza «un futuro lleno de retos y, en consecuencia, poblado de oportunidades. Y no podemos tener duda de que sabremos afrontarlos y aprovecharlas, porque acabamos de superar con éxito uno de los mayores traumas de nuestra historia».
Y lo ejemplificó con los propios galardonados de estos dos años, de quienes destacó y alabó «la voluntad de superación, el compromiso cívico, la importancia de la solidaridad y la certeza de que lo individual es colectivo y viceversa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.