Borrar
José Ángel Valdés, 'Cote', en los campos de entrenamiento del Sporting en Mareo. José Simal
Gijón nombra Hijo Predilecto al capitán del Sporting,' Cote', y entrega una medalla de plata a Janel Cuesta
Honores y distinciones de Gijón

Gijón nombra Hijo Predilecto al capitán del Sporting,' Cote', y entrega una medalla de plata a Janel Cuesta

La de oro será para la Cocina Económica, como se había anunciado, y habrá otras dos de plata para la Casa Malva y los Serenos de Gijón

Iván Villar

Gijón

Viernes, 11 de abril 2025, 12:03

La junta de portavoces del Ayuntamiento de Gijón acordó este viernes nombrar Hijo Predilecto de la ciudad al futbolista y capitán del Sporting José Ángel Valdés 'Cote', quien tras una larga trayectoria profesional anunció hace un mes su retirada del fútbol. También se aprobó la concesión de la Medalla de Oro de la Villa a la Asociación Gijonesa de Caridad con motivo de su 120 aniversario. Entre otros programas sociales destinados a las personas con menos recursos, esta entidad es responsable de la Cocina Económica, que cada año sirve entre sus usuarios, personas con bajos ingresos en riesgo de exclusión, más de 200.000 comidas entre desayunos, almuerzos y cenas. El Ayuntamiento de Gijón también concederá tres Medallas de Plata. Serán para el escritor Janel Cuesta, colaborador de EL COMERCIO y memoria viva de la ciudad, para la Casa Malva de ayuda a mujeres maltratadas y para los Serenos de Gijón, que el pasado año cumplieron su 25 aniversario.

El acuerdo adoptado por mayoría en la junta de portavoces se ratificará a finales de mes en un pleno de honores y distinciones en el que se prevé contar con la presencia de todos los galardonados. Como es habitual la entrega de las medallas y del los diplomas acreditativos de esta distinción se hará en una gala que tendrá lugar en el Teatro Jovellanos el próximo 29 de junio, coincidiendo con el Día de San Pedro.

José Ángel Valdés Díaz, 'Cote', nació en Gijón en 1989 y lleva toda su vida ligado al barrio de Roces, que le considera uno de sus vecinos más ilustres. Desde niño quiso ser futbolista y jugar en el Sporting. Y tras pasar por las categorías inferiores del Roces y La Braña llegó con ocho años a Mareo, donde vivió una carrera meteórica que llevó Manolo Preciado a hacerle debutar con el primer equipo en Copa del Rey con tan solo 17 años. Tenía dos más cuando se estrenó en Liga en Primera División, contra el Fútbol Club Barcelona y en el Camp Nou. Apenas un mes después marcó su primer gol en la élite, en El Molinón, contra el Deportivo de La Coruña.

En 2011 fue cedido a la Roma, con el que además del campeonato de la Serie A compitió en la Europa League. Pasó después por la Real Sociedad, en una exitosa temporada en la que el conjunto donostiarra logró clasificarse para la Liga de Campeones y tras la que 'Cote' logró debutar en la máxima competición europea frente al Bayer Leverkusen. Después recaló en el Oporto durante dos temporadas, para seguir después su carrera en las plantillas del Villarreal, Eibar y Osasuna.

En 2022 'Cote' regresó a Gijón, con la idea de colgar las botas vistiendo la elástica rojiblanca con la que se formó como futbolista y el deseo de poder hacerlo con el Sporting de regreso en Primera División. Hace un mes anunció que su retirada como jugador llegará al final de la temporada en curso.

Trabajos en las cocinas de la Cocina Económica. D. A.

La Asociación Gijonesa de Caridad, que recibirá la Medalla de Oro, fue fundada en 1905, aunque los orígenes de la Cocina Económica se remontan a 1887. Desde su creación ha tenido como misión dar apoyo a quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad y además de su comedor social, atendido por la Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, ofrece a personas con pocos recursos servicios de alojamiento, servicios de salud, salud bucodental e higiene, apoyo psicosociológico y talleres formativos.

Janel Cuesta, durante un acto por su nombramiento como Noreñense del Año en 2024. P. Nosti

Janel Cuesta, Medalla de Plata, es según la propuesta de concesión de esta distinción «una figura imprescindible en la historia viva de Gijón». Nacido en 1933 en Noreña -que el año pasado le reconoció con el título de Noreñense del Año-, lleva escribiendo desde que tenía 20 años y desde hace tres décadas refleja cada semana en su espacio 'De Somió a Cimadevilla' en EL COMERCIO los perfiles de los personajes que en el último siglo han marcado las grandes y pequeñas historias de la ciudad y sus barrios.

A ello suma una prolífica producción editorial vinculada a la ciudad, con 36 libros ya publicados, el último de ellos el dedicado a los alcaldes de Gijón del 'Siglo XIX', que le convierten en un auténtico cronista de la villa, aún en activo a sus 92 años. Extrabajador de banca, su vida también ha estado estrechamente ligada al deporte, llegando a ser presidente del Club Natación Gijón y del Real Grupo de Cultura Covadonga.

Los serenos de Gijón, durante un trabajo de acompañamiento nocturno. A. García

Los Serenos de Gijón cumplieron el año pasado un cuarto de siglo recorriendo por las noches las calles de la ciudad, donde representan una garantía de seguridad como ojos ante cualquier incidencia que afecte a personas, portales o locales comerciales y un punto de enlace con las fuerzas policiales y servicios de emergencia. Sus labores van diversas, y van desde el acompañamiento nocturno a personas (a su domicilio, a una farmacia, al trabajo…) hasta el control permanente de que los portales de viviendas y empresas estén cerrados y no sean objeto de robos, pasando por prestar auxilio, avisando a los servicios correspondientes, a cualquier persona que necesite ayuda.

La iniciativa para recuperar esta histórica figura, en lo que Gijón fue pionero y ejemplo para otras ciudades que han seguido el mismo camino, se marcaba como objetivo no solo la prestación de un servicio a la ciudadanía , sino también facilitar la inserción laboral de personas con dificultades de empleabilidad. A lo largo de estos 25 años su uniforme ha sido vestido por más de 700 trabajadores. Durante la pandemia de la covid, además, ejercieron como 'acamododadores' para evitar excesos de aforo en la playa de San Lorenzo.

Instalaciones de la Casa Malva de Gijón. Arnaldo García

El listado de Medallas de Plata lo completa el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Gijón, popularmente conocido como 'Casa Malva' tanto por los colores de la fachada del edificio como su vinculación con la protección de las mujeres. Este equipamiento fue el primero de sus características inaugurado en España al amparo de la ley contra la violencia de género aprobada hace 20 años. Sus puertas se abrieron en concreto en marzo de 2007 y desde entonces ha atendido a 4.375 mujeres y 3.920 menores (o personas dependientes a su cargo), con un modelo integral de intervención basado en la protección, el empoderamiento y la inclusión, facilitando la inserción social y laboral de sus usuarias y dándoles la oportunidad de una nueva vida libre de violencia. El centro, gestionado por Cruz Roja, cuenta con una decena de pisos de emergencia, veinte pisos de larga estancia y doce viviendas unifamiliares tuteladas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón nombra Hijo Predilecto al capitán del Sporting,' Cote', y entrega una medalla de plata a Janel Cuesta