

Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Arcu Atlánticu acogió ayer en una de sus carpas situada en los Jardines de la Reina una conferencia, organizada por el Ateneo ... Jovellanos y la Sociedad Cultura Gijonesa, bajo título 'El futuro del proyecto de la autopista del mar', un servicio que dejó de funcionar en el año 2014 y que, diez años después, sigue siendo asunto pendiente a nivel local y regional.
En un momento en el que «se está impulsando Asturias como una gran zona logística», María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), consideró indispensable «dar un salto y aumentar el potencial», uno en el que «el puerto de Gijón juega un papel fundamental». Calvo participó en el debate junto con Jesús Martínez Salvador, concejal de Urbanismo y segundo teniente de alcaldesa, y José Manuel Zapico, secretario general de Comisiones Obreras de Asturias.
Para Calvo, «la labor comercial y el apoyo de las instituciones los primeros años hasta que se consoliden los tráficos son indispensables, pero también debe ir acompañado de completar las infraestructuras hacia el puerto y los accesos». El problema de que no termine de impulsarse el proyecto se debe, bajo la opinión de Martínez Salvador, al «nulo peso político del gobierno de Asturias en el Gobierno central. Perdió la subvención nacional y no ha sido capaz de recuperarla». Para el edil, «la autopista del mar debe volver en 2026, más tarde es perder el tiempo», pero se necesita el impulso del Gobierno central, «una administración regional, y mucho menos local, no tiene fuerza suficiente para poder destinar las inversiones necesarias. En su día se dotó con 30 millones, 15 de España y 15 de Francia», recordó.
Zapico incidió en la importancia de un proyecto que «pretende luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones de CO2», asimismo indicó otra de sus posibilidad como es el turismo, «Asturias está en un momento privilegiado para elegir qué modelo turístico queremos, para uno más familiar y de calidad la autopista puede venir a complementarlo». Además de que la ruta podría «llegar a Irlanda o Inglaterra».
La veterinaria y responsable de investigación del Acuario, Susana Acle, impartió una charla en las carpas del Festival Arcu Atlánticu, sobre la economía azul aplicada a la institución que dirige. «Llevamos muchos años centrados en la conservación marina, en la divulgación y en la investigación. Nuestra relación con la economía azul es directa. Además, esto lo hacemos cada vez más centrados en el bienestar animal», declaró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.