Directo Buena primera media hora del Oviedo, que ha tenido las mejores
Mariano Marín, sentado en la plaza del Seis de Agosto. CAROLINA SANTOS

«Uno no se cierra a nada, pero ahora no estoy en la onda de volver a la política»

Mariano Marín Asumirá la presidencia del Club Rotary de Gijón el 1 de julio ·

«Los rotarios lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida de nuestros convecinos y el buen entendimiento de nuestro entorno»

Lunes, 28 de junio 2021, 21:21

«Soy un abogado que intenta ser una buena persona», dice Mariano Marín (Gijón, 1962), a punto de asumir la presidencia del Club Rotary de Gijón.Atrás queda su incursión en la política, de la que prefiere no hablar.

Publicidad

–El próximo jueves, 1 de ... julio, asume la presidencia del Club Rotario de Gijón. ¿Qué significa para usted?

–Es un honor, pero también tiene un importante componente sentimental. Es un club muy especial que se fundó en 1926 y uno de los fundadores fue mi abuelo. Asumir el cargo es enlazar con él y con otras personas que empezaron hace ya 95 años.

–¿Qué proyectos tiene?

–Hay que partir del momento en el que estamos, aún en pandemia. Me gustaría volver a retomar las actividades presenciales que hacíamos, como nuestra tradicional cena benéfica. Tenemos proyectos en marcha que me gustaría se terminaran como, por ejemplo, la creación del bosque rotario, un espacio verde, que está bastante avanzado y sería una contribución de los rotarios a la ciudad, para favorecer el medio ambiente. También me gustaría lograr la rehabilitación de la capilla de San Esteban del Mar, uno de los edificios más antiguos de Gijón.

–¿Qué peculiaridades tiene club en esta ciudad?

–El de Gijón forma parte de los 35.000 que hay en todo el mundo. Somos 1.200.000 rotarios. Es la mayor organización mundial de servicios. Promovemos desde nuestra ciudad y desde nuestras posibilidades profesionales o empresariales o personales el servicio a los demás. Un paso más para servir a la comunidad. Al final, lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida de nuestros convecinos, resolver conflictos, el buen entendimiento de nuestro entorno. Aquí en esta ciudad somos en estos momentos 24 socios.

Publicidad

–¿Cómo se puede acceder?

–La mayoría somos profesionales o empresarios. Cualquier persona de Gijón puede ser socio, siempre partiendo del deseo de tener un espíritu de servicio muy claro, de solidariad con los demás, querer trabajar y tener unos altos valores éticos. Una vez a la semana nos reunimos y tratamos de poner en valor distintas cuestiones.

–El mandato es por un año. ¿No es muy poco para acometer todo lo que se quiere?

–Siempre fue así desde el primer momento a nivel internacional y lo veo bien porque da la oportunidad a todos los socios del club a acceder a la presidencia. Nuestros proyectos son continuistas, consensuados.Estamos entre amigos.

Publicidad

–Usted tomará el relevo de Manuel de Pedro, Cholo. ¿Qué opina de su presidencia?

–Cholo ha desempeñado una presidencia magnífica, ejemplar en unas circunstancias dificilísimas, ha dejado el nivel muy alto y tiene un reconocimiento de todos los socios.

–Ya se sabe que su sucesora será la letrada Esther Morandeira.

–Esther es una magnífica profesional y desempeñará una presidencia estupenda.Será secretaria durante mi mandato, así que adquirirá experiencia.

Publicidad

–¿No hay veto a las mujeres?

–Ya no veto a las mujeres. En sus orígenes, hace mucho no se permitía el acceso a las mujeres, pero hace ya tiempo que no existe esa condición.

–Mantienen relación y establecen convenios con otras instituciones. ¿Habrá nuevas alianzas?

–No hay convenios escritos. La veteranía de este club ha logrado crear contactos que se mantienen con total fluidez, no de una forma estricta. Todos son sabedores de nuestro prestigio y buen hacer. No hay cauces jurídicos.

Publicidad

–La pandemia ha cortado muchos proyectos. ¿Se podrán retomar sin problemas?

–Cholo dejó el tema muy encauzado. Si las normas sanitarias nos acompañan tendremos éxitos.

–¿Qué siente cuando pasea por Gijón y ve la impronta de su padre, abuelo y bisabuelo?

–Me siento orgulloso porque es mi familia. Te das cuenta que estás en una ciudad donde tu familia ha hecho grandes cosas y uno no quiere desmerecer respecto a ellos.

–Entre marzo y junio de 2018 fue delegado del Gobierno. Sucedió a Gabino de Lorenzo, y tras usted se hizo cargo Delia Losa. ¿Cómo recuerda esa etapa?

Noticia Patrocinada

–Fue una experiencia fantástica, maravillosa, donde descubres lo que es servir a tu país con total lealtad y, sobre todo, el contacto diario y estrecho con las fuerzas de seguridad ha sido algo muy especial.

–¿Volverá a la política activa?

–De momento, quiero estar en mi profesión y ejercer mi cargo de rotario. Uno no se cierra a nada, pero no estoy actualmente en esa onda. No quiero mezclar la política.

–¿Cómo ve la región?

Publicidad

–La región tiene muchas capacidades que no están aprovechadas de forma adecuada, pero son otras personas las que tienen que solucionar esto. Como presidente del club rotario me centraré en que las personas que me rodean tengan mejor calidad de vida.

–Y usted ¿cómo mejora su vida?

–Voy al gimnasio todos los días. Me gustan el golf, viajar, la literatura americana y la fotografía, que es mi pasión.

–Al terminar su mandato, ¿qué le gustaría que dijeran?

Publicidad

–Me gustaría que los proyectos que están en curso terminaran y que se recuperara la actividad normal del club.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad