Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS PRESEDO
GIJÓN.
Viernes, 18 de junio 2021, 02:55
La Consejería de Cultura del Principado tendrá que defender en los tribunales de justicia la inclusión del ara de la 'Fortuna Balnearia', propiedad del gijonés Manuel del Castillo, en el denominado Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias y, sobre todo, las formas y ... maneras aplicadas desde la administración regional para llegar a tal fin. Tendrá que hacerlo después de que Del Castillo, tras casi un año y medio de trámites para recabar papeles y documentación al respecto por parte de la citada consejería, haya presentado esta semana una denuncia, a la que tuvo acceso este periódico, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
El propietario de la pieza arqueológica, avalado por informes de expertos en la materia entre los que se encuentra la historiadora y ex directora del Museo de Bellas Arte de Asturias, Elisa Collado González, entiende que se han cometido «multitud de irregularidades en la tramitación del expediente» y un «cúmulo de despropósitos» que invalidan totalmente su validez legal. En consecuencia, una vez relacionados de manera pormenorizada, solicita del tribunal que declare «nula» la inclusión de la 'Fortuna Balnearia' en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
Los hechos se remontan al mes de enero del pasado año cuando se hace público que Manuel del Castillo, como propietario del ara romana, ha decidido sacar la pieza a subasta en la casa Segre de Madrid, con un precio inicial de 90.000 euros. Fue entonces cuando el director general de Cultura y Patrimonio del Principado le comunicó que la pieza estaba incluida en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias desde el 23 de diciembre de 2013 (cosa que Manuel del Castillo desconocía ya que nadie se lo había notificado) y, en consecuencia, le instaba a devolver la pieza al Principado y detener la prevista subasta, como así se hizo. Como consta en la actual demanda, días después, el 5 de febrero, Del Castillo respondió a la citada resolución solicitando la nulidad de la inclusión de la pieza en el inventario citado, relacionando una serie de irregularidades en la presunta tramitación de ese expediente «omitiéndose trámites esenciales que han generado mi efectiva indefensión». No hubo respuesta por parte de la Consejería de Cultura. La subasta se paró, al menos hasta el momento.
El propietario de la pieza manifestó entonces y lo reitera ahora en la demanda, que la inclusión en el inventario requiere de la incoación de un expediente administrativo, del cual nunca tuvo noticia, ni tampoco le había sido notificada la obligada resolución al respecto. En consecuencia, que «la administración había omitido, consciente o inconscientemente, todas las notificaciones que preceptivamente» debe comunicar al dueño del bien a inventariar. Incluso, abundando en el tema, menciona que «desde 1995 (cuando la pieza fue expuesta al público en Astures) ninguna administración ni técnico de la misma solicitó el examen de la pieza» y, en consecuencia, los informes técnicos «en el supuesto de existir», se han realizado sin «tener contacto directo» con el ara, es decir, a través de fotos o, todo lo más, de la Carta Arqueológica de Gijón, que se realizó entre 1989 y 1990, es decir «21 años antes de la incoación del expediente».
Pese a lo dispuesto en la Ley de Patrimonio de Asturias en la que se expone que para la incoación del preceptivo expediente se debe de notificar a los interesados y «recabar de los propietarios el examen directo del bien» e incluir un «informe detallado de su estado de conservación», Del Castillo expone que no tuvo notificación alguna, ni se hizo análisis de la pieza, puesto que tampoco nadie lo solicitó. En consecuencia, entiende que se han vulnerado una serie de preceptos legales que le han ocasionado una «total indefensión», al no tener opción de haber alegado, si lo hubiera considerado oportuno, contra la decisión adoptada por la Consejería de Cultura.
Casi un año tardó el propietario de la 'Fortuna Balnearia' en tener acceso al expediente de Cultura que, tras ser analizado por la perito Elisa Collado González, refleja otras infracciones como el hecho de que desde el Principado se solicitase informe favorable a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y a la Real Academia de la Historia para la inclusión de bienes en el inventario. Solo contestó esta última «pero únicamente para los inventarios remitidos», entre los que no estaba Gijón y, por ende, la 'Fortuna Balnearia'. Tampoco, cita la historiadora, en el expediente hay ficha técnica ni existen fotografías ni referencias históricas o planos detallados del ara lo que, a su entender, implica que la Consejería ha inventariado el yacimiento arqueológico de La Mortera «pero no la pieza misma puesto que, como es sabido, se encuentra separada de dicho yacimiento y en manos privadas desde mediados del siglo XIX».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.