Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
JOSÉ LUIS RUIZ
Viernes, 22 de febrero 2019, 03:04
Alrededor de 500 personas, según los organizadores, recorrieron ayer las calles de La Calzada bajo el lema 'Por un futuru p'Asturies: empléu, menos contaminación y electricidá asequible'. La manifestación fue convocada por el colectivo La Rede, creado en septiembre, con el apoyo de sindicatos, la asociación AMA, el PCE, Mar de Niebla, Bloque Crítico, Colectivo Lobo XXI y la Asociación de Estudiantes.
Partieron de la iglesia de Fátima a las siete de la tarde y llegaron hasta la rotonda de El Musel para terminar su recorrido en Cuatro Caminos. «Ha sido un éxito y hemos tenido mucho apoyo de los colectivos del barrio», aseguró César Artos, uno de los portavoces de La Rede. Al finalizar la marcha se reunieron en una asamblea con los vecinos para poner en común sus posturas. «El problema que tenemos en La Calzada es que está todo alrededor, especialmente la contaminación de Arcelor, que no pone los filtros necesarios. Pero esto afecta a todo Gijón y su entorno, lo que pasa es que aquí tenemos el foco», dijo.
Ver fotos
Otro de los problemas asociados es la situación del empleo. «No aceptamos la dicotomía que nos proponen las industrias: o contaminación o paro. Se puede crear empleo de calidad y reducir las emisiones, hace falta voluntad, que es precisamente lo que no tienen», argumentó Artos. «También hemos venido hoy aquí para luchar por reducir el precio de la electricidad. Somos uno de los mayores productores de energía y también de los que más pagamos».
Los organizadores apostaron por promover un proceso de reindustrialización de Asturias. «Sería beneficioso, pero en el marco actual en el que muchas empresas van a cerrar o amenazan con hacerlo lo que queremos es un proceso de renacionalización. O al menos uno en el que se tenga en cuenta que no podemos dejar en la calle a la gente con 50 años y que los jóvenes se vayan de aquí. En 2018 se fueron el 10%», lamentó.
Fabián Rodríguez, también miembro de La Rede, aclaró que la manifestación se ubicó en La Calzada aunque «se dirige a toda Asturias», pues consideran que es un problema generalizado: «Las empresas no dejan de aumentar sus beneficios, pero no quieren reducir la contaminación. En esta etapa del capitalismo las compañías globales nos chantajean con irse a otros países si les exigimos inversiones. Eso nos deja con una capacidad de respuesta mínima. Por eso hemos querido juntar los tres temas: paro, contaminación y precio de la electricidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.