De la sospecha a la acusación. El mayor golpe contra el cultivo y venta ilegal de marihuana en el concejo se salda también con un sangrante enganche fraudulento de luz y agua a la red pública. Los macroinvernaderos de marihuana de dos naves de un ... polígono de Tremañes que gestionaba la mafia china estaban enganchados íntegra o parcialmente a la red pública. Tras la detención de los tres 'jardineros' y del presunto cabecilla del grupo criminal, agentes de la Policía Nacional acudieron a la nave acompañados de electricistas y personal del suministro de agua para realizar una inspección, que terminó por confirmar la tropelía.
Publicidad
Se estima que una sola planta de marihuana puede llegar a necesitar en todo su proceso de crecimiento de hasta 18 horas de luz artificial de alta potencia. El riego suele realizarse una vez cada 3 o 4 días.
Macroinvernaderos La Policía desmanteló en dos naves de Tremañes instalaciones de cultivo de marihuana con 160 kilos de cogollos y 3.000 plantas.
Detenciones Tres 'jardineros', que vivían en un estado de «semiesclavitud», y el cabecilla de la mafia.
Prisión La jueza de instrucción mandó a prisión provisional sin fianza a los cuatro detenidos en la operación.
La magistrada titular del juzgado de Instrucción número 1 de Gijón, en funciones de guardia, dictó una orden de prisión provisional, comunicada y sin fianza para los cuatro detenidos en la 'operación Cathay'. Las diligencias se vinculan en principio a los delitos de organización criminal, contra la salud pública y defraudación de fluidos públicos, electricidad y agua, sin perjuicio de que dicha calificación pueda modificarse a lo largo de la instrucción. Los cuatro investigados ingresaron ayer por la tarde en el Centro Penitenciario de Asturias.
La Policía Nacional desmanteló esta semana una red de tráfico de marihuana integrada por al menos cuatro ciudadanos chinos. Tres de ellos trabajaban en condiciones de «semiesclavitud» en una nave de Tremañes en la que vigilaban las 24 horas las cosechas para exportar posteriormente en su mayoría a Reino Unido, pero también a varios países del norte de Europa.
Se trata del mayor golpe al narcotráfico de marihuana en el concejo. La Policía tiene decomisados 160 kilos de cogollos de marihuana y 3.000 plantas. El fuerte olor no le era ajeno a los vecinos del polígono, «pero nunca llegamos a imaginarnos una instalación de esta magnitud», apuntaban varios de ellos la mañana de las detenciones.
Publicidad
Atiende la magistrada la petición de la Fiscalía, que había solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza. El Ministerio Público, sin perjuicio de que esta calificación pueda ampliarse o modificarse a lo largo de la instrucción en curso, atribuye a los investigados los delitos de elaboración, cultivo y tráfico de sustancias estupefacientes en cantidad de notoria, importancia, grupo organizado y defraudación de fluido eléctrico y agua.
Al cabecilla del grupo, que fue detenido en un ático en el Náutico, se le podría imputar también un delito contra el derecho de los trabajadores por el estado en el que tenía a los tres 'jardineros' de la plantación, quienes, además de vivir en condiciones insalubres, dormían en un pequeño habitáculo con una litera y un camastro. Disponían de un mini baño y de sacos de arroz y un hornillo eléctrico para cocinar. Vivían en claras condiciones insalubres.
Publicidad
Las investigaciones fueron bautizadas con el nombre de 'Cathay' (el nombre antiguo de parte de la actual China) y permanece abierta para intentar llegar a los mayores escalones posibles de la organización criminal asentada en Gijón.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.