Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Jueves, 7 de octubre 2021, 00:54
Gijón Impulsa es la entidad municipal que se centra en el asesoramiento y acompañamiento de las iniciativas empresariales. Su gerente, Luis Díaz, participó ayer en el programa 'La Lupa', de Canal 10, para explicar el trabajo que están desarrollando dentro de la denominada economía azul, ... es decir, toda aquella actividad empresarial que tiene que ver con la mar. La importancia del sector para la ciudad es innegable, pues, «incluyendo el turismo costero, factura 767 millones de euros al año. Sin el turismo, son 332 millones. Es una facturación muy importante. Además, el valor que aportan estas empresas a la economía local alcanza el 13%, aunque sin el turismo baja al 5,3%», indicó Díaz.
En la economía azul se incluyen industrias portuarias, de recursos marinos, transporte, logística, energía, comercios, establecimientos de turismo, servicios auxiliares y alimentación, entre otras, que tienen que ver la mar y la costa, pero que «tienen como primer criterio la sostenibilidad». Es más, Luis Díaz aseguró que las empresas están cada vez más concienciadas «de que ser sostenibles es muy importante. Otra cosa es la oportunidad que tengan para afrontarlo, ya que es necesaria una inversión y venimos de un año muy difícil. Pero se percibe que esa concienciación es muy importante».
Según los datos que aportó, el 37% de estas empresas tiene menos de diez años, el 80% son sociedades mercantiles y generan unos quince puestos de trabajo cada una. En este sector, el gerente de Gijón Impulsa también incluye la formación, con el Centro Integrado de Formación Profesional del Mar, la Escuela Superior de Marina Civil y el Centro Jovellanos, de Salvamento Marítimo. Y lo hace porque «sabemos que uno de los puntos más fuertes de la ciudad es disponer de estos centros formativos», al tiempo que recordó que el Ayuntamiento financiará una Cátedra de Gijón Azul en la Universidad de Oviedo, para que «las actividades investigadoras y de transferencia de tecnología sean aprovechadas por las empresas».
Desde Gijón Impulsa se pretende aprovechar los fondos Next Generation, de la Unión Europea, y que «poco a poco se están concretando las convocatorias. Pero son ayudas para proyectos de la industria, el comercio, el turismo, la pesca, la renovación de buques, etcétera, para sectores concretos».
Luis Díaz considera, además, que Gijón no debe renunciar a su industria pesada, ya que «lo interesante es mantener el mix de actividades, que hace que la economía se desarrolle. Arcelor es un elemento tractor importantísimo y la inversión que anunció arrastrará a todos los talleres y administradores de servicios», concluye el gerente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.