Secciones
Servicios
Destacamos
DANI BUSTO
GIJÓN.
Martes, 11 de junio 2019, 00:56
Recoger las redes y encontrarse con basura -plásticos, sobre todo- enredada en ellas. Los pescadores tienen, entonces, dos opciones. O a arrojarla a la mar para volver a encontrarse con ella al día siguiente, o bien retirarla y llevarla a la costa para un reciclaje adecuado. Es en este punto en el que entra en juego el proyecto 'Mares circulares'. Una iniciativa promovida por la asociación Vertidos Cero en la que ya participan más de 75 embarcaciones de doce puertos de toda la península y a la que también se suma ahora la lonja de Gijón -la primera de Asturias-, con cuatro embarcaciones comprometidas con esta causa. La primera de ellas, 'Playa do Torno', de Burela (Lugo), es un pesquero habitual en la lonja de El Musel.
El hecho de que el Puerto de Gijón se sume a este proyecto «es algo muy importante» debido a que «tiene características muy diferentes a las que nos hemos encontrado en otros puertos», valora Estíbaliz López Samaniego, directora de Proyectos de la Asociación Vertidos Cero y coordinadora de 'Mares circulares'. En este sentido, la directora explica que «Gijón no tiene una flota fija, y vienen barcos de diferentes tamaños y destinos distintos», por lo que la basura retirada del fondo de la mar por cada uno de estos barcos «puede aportar información especialmente interesante a nuestra rama de investigación».
Durante la presentación de este proyecto, ayer, en las instalaciones de El Musel, la gerente de Lonja Gijón, Isabel Pacios, defendió la apuesta de la ciudad por «la sostenibilidad del planeta» y recordó que «realizando pequeñas acciones individuales se pueden conquistar grandes logros».
En las labores de recogida y reciclaje de basura, al 'Playa do Torno' se sumarán «otros barcos arrastreros y de otro tipo de artes de pesca», y los patronos «mostraron su colaboración sin problemas». Pacios explicó que una vez que el barco colaborador llegue a El Musel, «serán los propios operarios de la lonja quienes depositen esas basuras en los contenedores habilitados».
«Recoger, reciclar, reutilizar». Son tres aspectos que destacó ayer Francisco González, director general de Pesca Marítima, quien también estuvo presente en el acto. Recordó que los vidrios y plásticos son «letales para las especies marinas» y prometió inversión - «hay dinero», dijo-, para luchar contra la contaminación marina. Del mismo modo, también confía en que el sector pesquero «será parte de la solución» en este tipo de problemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.