
Han pasado seis meses desde que el proyecto AquaSmart, financiado por Gijón Impulsa, se puso en marcha. Esta iniciativa nació para optimizar la gestión del agua en el entorno empresarial del municipio, en un contexto donde la eficiencia hídrica se ha convertido en un eje clave para la transición ecológica y ha sido llevada a cabo por Fade y Origen Solution.
Publicidad
En este proceso han contado con ocho empresas: Arcelor Mittal, EDP, Nestlé, Esnova, Seresco, Moreda Riviere Trefilerías, Acuario de Gijón e Hidritec. Y también con entidades públicas como son Cadasa, la EMA y la Dirección General del Agua.
Tras analizar sus buenas prácticas, se han identificado cuatro retos de innovación abierta. «El primero sería la digitalización y la explotación», señaló Santiago Lanza, gerente de Origen Solution. De esta forma se pretende «prever sequías y optimizar el consumo de agua». El segundo reto se orienta en materia de cambio climático, un tercero en referencia a la economía circular y, por último, la medición de la huella hídrica del agua y la del propio agua.
Estos retos vienen con una serie de desafíos. «Tenemos que desvincular a la gente de la creencia de que como aparentemente llueve mucho tenemos mucha agua. No siempre es así», advirtió Lanza. También existe la necesidad «de una colaboración público-privada para mejorar la eficacia», indicó Nuria Canel, técnico del área de Desarrollo Empresarial de Fade. Un ejemplo de ello, dijo, fue «la convocatoria de ayudas de Gijón Impulsa presentadas el 19 de marzo». En el acto estuvo presente representación de las empresas y administraciones públicas.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.