Borrar
Manuel Bayona, gerente de Cabueñes; Alicia Martín, hija del médico César Martín; la enfermera María Ablanedo y Aurora Rodríguez, coordinadora editorial de la revista 'Prímula'. PALOMA UCHA
La lista de espera de Cabueñes sigue al alza pese al «intenso» trabajo en quirófanos

La lista de espera de Cabueñes sigue al alza pese al «intenso» trabajo en quirófanos

El gerente del Área V, Manuel Bayona, asegura que el inicio de las obras de ampliación del hospital «está cerca»

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Jueves, 21 de abril 2022, 00:39

«Nuestro objetivo es recuperar al máximo todo lo que se ha demorado por culpa de la pandemia». Y por eso, recordaba ayer el gerente del Área Sanitaria V, Manuel Bayona, los catorce quirófanos del Hospital Universitario de Cabueñes llevan trabajando a un ritmo «muy intenso» desde que la sexta ola dio signos de comenzar a remitir. También varias tardes a la semana. La actividad es muy superior desde hace semanas y, solo en planta de hospitalización, había ayer en Cabueñes «más de 420 pacientes», lo que da idea de esa intensidad quirúrgica.

Pero ni con esas consigue el hospital gijonés reducir o al menos contener las cifras de intervenciones pendientes. Los datos referidos al pasado mes de marzo -publicados ayer por la Consejería de Salud- revelan que la cifra de pacientes en lista de espera sigue al alza. Por tercer mes consecutivo se sigue superando la barrera de los 5.000, una cifra que no se había dado nunca desde que hay registros. Del total, 4.141 son pacientes en espera estructural a los que hay que sumar los 1.092 a los que se considera transitoriamente no programables y los 75 a la espera de ser llamados tras rechazar ser operados en otro hospital.

En lo que sí ha mejorado la estadística de Cabueñes con respecto al mes anterior es en la demora media estructural (89 días) y en la demora máxima, que al cierre de marzo se situaba en 363 días (en febrero era de 385). Además, las listas se han ido aligerando en los tramos de espera más elevado, el de los pacientes que llevan entre tres y seis meses esperando (ahora mismo hay 1.169 personas en esa situación) y aquellos cuyas esperas superan el medio año: 481.

La revista 'Prímula' recoge el último trabajo musical de 'The Goggles', la banda integrada por cuatro médicos

«Número tesoro»

Bayona participó ayer en la presentación del número 32 de la revista 'Prímula', que edita el Área V, y que la sexta ola de la pandemia obligó a aplazar. «Este número es un tesoro», porque «reúne lo que han sido dos años de pandemia, dos años muy difíciles». Ahora, Cabueñes afronta «una etapa de crecimiento y desarrollo» con unas obras, las de ampliación, cuyo inicio «está cerca», aseguró.

A la presentación 'Prímula' asistió Alicia Martín, hija del poeta y médico César Martín (Guadalupe, 1897-Gijón, 1991), cuya labor asistencial e investigadora en el terreno del paludismo se descubre en la revista. Este número también recoge la historia del grupo de 'The Goggles', integrado por cuatro médicos y que acaba de publicar 'The Legend's Origin', «un vuelo a través de la música en el que nosotros somos los pilotos», reveló el batería, Pablo San Miguel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La lista de espera de Cabueñes sigue al alza pese al «intenso» trabajo en quirófanos