Borrar
Estado de abandono de la zona deportiva de la Laboral, cuya gestión depende ahora del Ayuntamiento tras su cesión demanial. ARNALDO GARCÍA
La Laboral languidece por la falta de mantenimiento regular en sus espacios

La Laboral languidece por la falta de mantenimiento regular en sus espacios

La cúpula de la iglesia está en riesgo por la demora en su reparación y el deterioro va a más con humedades a lo largo de todo el complejo

MARCOS MORO

GIJÓN.

Domingo, 11 de diciembre 2022, 01:36

La Universidad Laboral languidece por falta de un plan de mantenimiento regular en sus instalaciones. Quince años después de la reforma del edificio, auspiciada desde el Gobierno regional presidido por entonces por Vicente Álvarez Areces, el complejo monumental BIC deja al descubierto sus deficiencias. Unas deficiencias que incluso se pueden ver durante las visitas guiadas por las entrañas de la Laboral, una vez se deja atrás la enorme belleza externa del patio interior.

El ejemplo más gráfico de esta situación de abandono patrimonial es el pasillo de acceso a las antiguas cocinas y la zona de lavandería, que forman parte de los recorridos turísticos. Poco más de cien metros de suelo deslizante con charcos (con carteles alusivos al peligro de resbalón) que conducen a dependencias donde actualmente se organizan eventos gastronómicos bajo el lema 'Cocinas de Paisaje'. El aseado aspecto de los recuperados fogones que se exhiben allí contrasta con los techos de color blanco repletos de negras humedades y los marcos de madera de las ventanas totalmente podridos.

Pasillo encharcado de acceso a las cocinas y lavandería. A. G.

Otro exponente del declive de la Laboral, además del óxido que acumula ya la puerta principal al conjunto monumental, es la antigua iglesia cerrada a las visitas desde hace más de dos años y medio por motivos de seguridad. La original cúpula sigue en riesgo por la demora en su reparación, aunque los informes oficiales del Principado descartan la posibilidad de un derrumbe parcial o total. Sobre la cúpula hay una linterna de unas 600 toneladas de piedra, origen de muchas de las filtraciones de agua y que sería el primero de los elementos que habría que rehabilitar junto a los arcos de la estructura original diseñada por Luis Moya. La decisión de la Consejería de Cultura fue clausurar el templo desacralizado y sacar a concurso una reforma cuya licitación ya ha quedado desierta tres veces. La última, el pasado mes de noviembre. Solo llegó una oferta, pero lo hizo fuera de plazo. Pese a ello la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado (Recrea) tiene previsto licitar una cuarta vez sin revisar el precio presupuestado para las obras (579.811 euros).

La asociación de antiguos alumnos, presidida actualmente por Manuel Nevares, lleva desde 2013 trasladando al Principado sus quejas por la nula labor de mantenimiento y el creciente deterioro del edificio por problemas recurrentes como el de las humedades. El inventario de deficiencias observadas y documentadas por los antiguos alumnos no para de aumentar. Nevares considera «un escándalo» que el Principado no incremente el presupuesto para reparar la cúpula de la iglesia y teme que otro invierno más la emblemática estructura sufra los rigores del invierno y pueda acabar colapsando.

Arbustos creciendo en la pizarra junto a la campana de las cocinas.

Los antiguos alumnos aseguran que lo que más urge es la reparación de la cúpula de la iglesia, pero explican que no se libran de los problemas otras dependencias como son la sala de pinturas, que ya hace más de tres años presentaba riesgo de que parte de los murales al fresco se desprendieran por humedades.

También reseñan deficiencias en la estructura de las escaleras de la torre y en la escuela de FP, en la que han tenido que acordonar alguna zona porque el techo se vino abajo y llegaron a observar cómo una caja de cartón protegía los cables del agua. Otro motivo de preocupación es la zona de sótanos del complejo con varios anegados. En el túnel de la zona norte muchas veces llueve literalmente, con el riesgo que conlleva tener los cables de los fluorescentes justo al lado.

Las cocinas, lavandería y antigua zona de la residencia de los jesuitas son otros de los espacios afectados, dado que lleva años sin repararse el tejado. En la pizarra crecen arbustos e incluso han llegado a desprenderse trozos importantes de la cornisa de la campana. «¿Qué tienen que esperar a que haya alguna desgracia para tomar cartas en el asunto'», se preguntan los antiguos alumnos, preocupados también el deterioro del mobiliario que se guarda en zonas con mucha humedad y escasa ventilación. Otra notable carencia es la falta de servicio de cafetería desde el mes de junio.

Es patente asimismo el abandono en la zona deportiva. La gestión de esos espacios depende del Ayuntamiento tras la cesión demanial. Se hicieron en los últimos años los nuevos campos sintéticos, pero la continuidad de las obras depende de la aprobación de un plan de usos que apuesta por darle nueva vida a la ruinosa Casa de Maquetas y transformar las pistas polideportivas en espacios para deportes alternativos.

Obras de emergencia

Ante los numerosos frentes abiertos que hay ahora mismo en la Laboral tanto la Consejería de Cultura como Recrea están planificando ya algunas obras de emergencia. Entre ellas, la corrección de humedades en el sótano del edificio de FP (11.000 euros más IVA) y la corrección de problemas puntuales en dos faldones de la cubierta del teatro (otros 12.000 euros más IVA). También se acaba de adjudicar por 54.329 euros, IVA incluido, al estudio de arquitectura Lumo -el mismo que diseñó la reparación de la cúpula- la redacción del proyecto básico y de ejecución y las dirección de las obras de reparación de la cubierta, envolvente térmica e interiores de la zona de cocinas y lavandería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Laboral languidece por la falta de mantenimiento regular en sus espacios