Parcelas de la ZALIA, tomadas por plantas invasivas ante la falta de actividad. E. C.

La Junta General aprueba la refundación de la ZALIA a cambio de no acometer más desembolsos

PP, IU, Adrián Pumares y el grupo Mixto apoyaron la propuesta que permitirá al Principado convertirse en accionista mayoritario

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Jueves, 6 de octubre 2022, 02:08

La Junta General del Principado aprobó ayer, con el voto favorable de PSOE, PP, IU y los diputados Adrián Pumares (Foro) y Armando Fernández Bartolomé (grupo Mixto), la ley que permitirá la refundación de la ZALIA con una nueva composición en la que el ... Principado tendrá una amplia mayoría accionarial del 86,1%. El Gobierno autonómico defendió la operación como un modo de «garantizar la viabilidad futura» de la sociedad y del propio proyecto logístico, al facilitar la entrada como socio de la sociedad estatal Sepides, que aportará «la financiación necesaria para finalizar las obras de urbanización de la fase I» -con una inversión próxima a los quince millones de euros para la construcción de la subestación eléctrica, el desvío de una línea de alta tensión y el cableado eléctrico del conjunto del polígono- y además asumirá la gestión comercial de las parcelas, «lo que sin duda contribuirá a poner el suelo a disposición de las empresas y, en última instancia, a generar riqueza y puestos de trabajo».

Publicidad

La operación conllevará una ampliación de capital en la que el Principado transformará en acciones el dinero que ha aportado a ZALIA desde 2014 bajo la fórmula de «préstamo participativo» y que asciende a 79.515.183. La intención es que el Ayuntamiento de Gijón haga lo propio con los 8.490.681 euros que ha desembolsado en este tiempo en idénticas condiciones, si bien este paso deberá ser autorizado ahora en el ámbito municipal. Cuando se lleve a cabo esta capitalización de los prestamos, el Principado pasará de tener un 40% del accionariado al 86,2%. El Ayuntamiento de Gijón mantendrá un peso similar, bajando tan solo del actual 10% a un 9,36%, mientras que la participación de las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, que ahora suman el 45%, pasará a ser «testimonial», con tan solo un 2,77% y un 1,39% respectivamente, y el ayuntamiento avilesino, ahora con un 5%, tendría el 0,18%.

Garantías para la estación, sin rechazo al intercambiador

La iniciativa de Foro en relación a la intermodalidad en Gijón únicamente salió adelante de forma parcial. El Pleno aprobó uno de los puntos en el que, tras aceptar una enmienda del PP, se insta al Gobierno central a «garantizar la financiación y ejecución inmediata de la estación intermodal, en el plazo más breve posible, y sin renunciar a la intermodalidad, centralidad y soterramiento». Pero no prosperó su petición de paralizar hasta que esté esa estación el plan para hacer un intercambiador de El Humedal, que Adrián Pumares considera «una coartada del Principado para no hacer la estación de autobuses».

«Será una ampliación de capital en la que se reequilibren y reconozcan los esfuerzos económicos de las partes», destacó el Principado en referencia a las aportaciones autonómica y gijonesa. Con este cambio de deuda por acciones, además, se reducirá el endeudamiento de ZALIA. «El objetivo es dotarla de solvencia financiera y culminar las obras previstas, así como las actuaciones orientadas a convertirla en una plataforma logística líder del noreste, fortalecer el futuro de los puertos de Gijón y Avilés y posicionar Asturias como un referente logístico en el Arco Atlántico», señaló el Gobierno autonómico, que confía en que el atractivo de esta área industrial aumente «con la puesta en servicio de la variante de Pajares y la aplicación del plan de descarbonización de Arcelor».

El acuerdo sí permite una aportación de 1,1 millones este mismo año para cancelar un préstamo y atender gasto corriente

Para lograr el acuerdo parlamentario fue necesario aceptar dos enmiendas del PP para que la mencionada ampliación de capital se limite «como máximo» al préstamo participativo ya desembolsado, incluidos los intereses. «Ese debe ser el límite de la operación, sin desembolsos a mayores», argumentó el diputado popular Pablo González. El acuerdo, no obstante, sí permite hacer este año una inyección de 1,1 millones para cancelar un préstamo bancario formalizado en 2021 y cubrir los gastos de funcionamiento de este ejercicio. Fueron rechazadas varias enmiendas de Vox y del diputado Pedro Leal, que junto a Podemos votaron en contra, mientras que Ciudadanos se abstuvo tras apoyar todas las enmiendas. Adrián Pumares (Foro) justificó su apoyo a la ley en la necesidad de «desbloquear cuanto antes el sinsentido que supone tener una ZALIA muerta de risa», IU confía en que «la toma de control real sirva para impulsar su desarrollo» y Armando Fernández Bartolomé (grupo Mixto) dijo votar a favor «por responsabilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad