Los grupos folclóricos de Gijón desfilaron hasta el cerro de Santa Catalina portando, como es tradición, el bollo. FOTOS DE ALBERTO SÁNCHEZ

«Una jira siempre es bien recibida»

Tras dos años de parón, la fiesta del Día de Asturias en Gijón volvió al cerro: «Presta mucho encontrarnos todos de nuevo»

GUILLERMO MAESE

GIJÓN.

Lunes, 8 de agosto 2022, 08:08

Una fiesta vecinal para celebrar el Día de Asturias en Gijón. La fiesta comenzó a mediodía en la plaza Mayor con los grupos folclóricos, que desfilaron hacia el cerro de Santa Catalina haciendo sonar sus gaitas y tambores. Una fiesta que supone un despliegue de tradiciones tras dos años de parón por la pandemia. La fiesta fue recuperada en 2002 por el Ayuntamiento.

Publicidad

Hasta trece grupos se sumaron a la fiesta, algunos de ellos extranjeros aprovechando su presencia en la ciudad por el Festival Internacional de Gaitas. Tras recorrer las calles de Cimavilla, uno a uno entraron en la explanada del cerro ante cerca de 300 personas. No había excusa para no acudir porque el sol y la buena temperatura acompañaron durante toda la jornada. Cerró la comitiva la Banda de Gaitas Villa de Gijón, que interpetró el himno de Asturias. En el desfile y la ofrenda de bollos también participaron Noega, el Grupo Cultura Covadonga, El Xolgoriu, Excelsior, Flor de Xaranzaina, Jovellanos, La Alegría, Los Xustos y Xiringüelu.

  • Mejor presentación en prau

  • Primer premio: Peña 'El Mantelón'.

  • Segundo premio: Grupo 'Las Abuelas Resistimos'.

  • Tercer premio: María Luisa Solar.

  • Cesta más prestosa

  • Primer premio: Javier Río.

  • Segundo premio: Peña 'La Llambiona'.

  • Tercer premio: Martina Tascón.

Terminado el pasacalles llegó la 'puya del ramu'. La cantante y actriz Nerea Vázquez fue la maestra de ceremonias. Roscas, panchones y rosquillas fueron subastadas en favor de la Cocina Económica. Un ambiente festivo, familiar, tradicional y solidario porque se llegaron a recaudar 905 euros en favor de la asociación del tercer sector. «Anda por Dios, será por 'perres'», decía Nerea para animar a los pujantes.

Tras la puja: el baile. Los allí presentes, entre los que se encontraban la alcaldesa, Ana González, y la gerente de Divertia, Lara Martínez, bailaron la danza prima, que estuvo dirigida por Ramón Villa. «Hoy es un día muy especial. Hay muy buen ánimo y muy buen tiempo, que esto último es importante. Estamos teniendo un buen verano. La gente está saliendo a la calle y tenemos la sensación de que ha venido mucha gente de fuera. Gijón es un lugar turístico y que gusta a la gente porque en esta ciudad hay muchas cosas que hacer. Empiezan días muy importantes con plena normalidad y todo va a salir bien», aseguraba la regidora local tras bailar la danza prima junto a varios vecinos.

Baile, comida y juegos

Paso previo a dar el pistoletazo de salida a la jira, Víctor el de Cimadevilla se subió al escenario para cantar sus mejores clásicos. Abrió boca con 'Barrio Marinero' y terminó, como no podía ser de otra forma, con 'Gijón del Alma'. Durante la puja, la danza prima y la actuación musical, el jurado repartió los premios de la cesta más prestosa y la mejor presentación de la jira en el prau. «Una jira siempre es bien recibida. Presta mucho encontrarnos todos de nuevo», aseguraban miembros de la asociación de coros y danzas Jovellanos.

Publicidad

Terminada la comida campestre, los vecinos organizaron para los más pequeños una escuela de juegos tradicionales asturianos. La rana, el lanzamiento de barra, la llave...casi una docena de juegos para el disfrute de los más pequeños.

No solo del Día de Asturias en Gijón y el inicio de la Semanona pusieron la nota festiva a la jornada del domingo. Como sucediera desde su inicio, el Festival Internacional de Gaitas organizó en distintos puntos de la ciudad varias actuaciones que congrearon a numerosos vecinos y paseantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad