Benito y Julián Arrigorriaga
Dos nombres y un apellido en la historia de Cimadevilla
Se acaba de cumplir un mes del fallecimiento de Julián Arrigorriaga Manso, en concreto el día 15, de lo que ya se informó en EL ... COMERCIO, pero otra vez son los lectores, en especial los veteranos del Barrio Alto –ya quedan pocos– y más aún los aficionados al deporte, quienes, además de recordarle, sienten interés por conocer más de su biografía, de la que no es posible escribir sin tener en cuenta la extraordinaria personalidad de su progenitor, del que poquísimos quedan –quedamos– ya que lo conociesen y disfrutasen. Benito Arrigorriaga Candina (padre) nació en Arminza, en el País Vasco, y llegó de muy joven a Lastres, donde su progenitor trabajaba en una fábrica de conservas, por lo que sus primeros estudios fueron en el colegio de La Salle en Colunga, hasta que al establecerse su padre en la popular 'Fabriquina' en El Natahoyo, para luego asociarse con Enrique Barrio y Gloria Mata en la empresa dedicada a las conservas de pescado La Gloria, el jovencísimo Benito ingresó en el colegio de San Eutiquio en Gijón. Comenzó a trabajar en los Efectos Navales Monasterio, donde llegó a la gerencia, mientras contraía matrimonio con la gijonesa Covadonga Manso González, de cuya unión nacieron sus tres hijos Marichu, Pilar y Julián. La actividad social de Benito Arrigorriaga marcó una época, pues raro sería encontrar una iniciativa deportiva de su época en la que no participase, dando ejemplo de trabajo y efectividad. Fue presidente del CF Cimadevilla, directivo del Club de Natación del barrio y organizador de competiciones deportivas de la más variada índole, especialmente el atletismo y el ciclismo, junto con fútbol y natación. Su ingente labor se vio premiada con la Medalla al Mérito Deportivo, aunque el propio Benito Arrigorriaga manifestaba que los éxitos del deporte en Cimadevilla se debían al trabajo altruista de otras muchas personas como Severino Posada 'Balín', primer presidente del club de fútbol, y otros directivos como Eduardo Nuevo Lafuente, José Gutiérrez Mijares y Moisés Gancedo, que no solo hicieron posibles los triunfos en el campo de juego sino que jugadores como Herrerita, Tronchín, Nani, Tamargo (Eduardo y Ángel), Artime, Munárriz, Nicieza, Parra, Pablito, Pío, Silvestre y Carlinos, entre otros, llegasen a brillar en la categoría nacional del balompié, además de otros como el caso de Rufino Carpena, que llegó a ser internacional y campeón de España en atletismo
Del padre al hijo
Aquí podríamos continuar con la conocida frase «de tal palo, tal astilla» porque el hijo de Benito Arrigorriaga, 'Julen' para unos y 'Arri' para otros, que cursó sus estudios en el San Eutiquio de los HH. de La Salle en Cimadevilla, donde también comenzó a darle patadas al balón durante los recreos, porque al salir de clase, su terreno de juego ya era 'La Atalaya' en el Cerro y la misma playa de San Lorenzo. Mientras estudiaba en la Escuela de Peritos Industriales 'Julen' comenzó a destacar en el Club Asfaltino de Cimadevilla y en el Regatas CF formado por chavales del Barrio Alto. Con 17 años, Félix Canal 'Canalín', que había sido un gran jugador en el Club Gijón y llegó a jugar partidos amistosos con el Real Sporting, le llevó al Club Cantábrico y fichó por el Cimadevilla CF de la mejor época con jugadores como Ángel Tamargo, Vilasaló, Jano, Cervino, Lastra, Nicieza, Santos y Blas Artime, entre otros, donde permaneció diez años para luego pasar al Mosconia de Grado y San Martín. Su contundencia como defensa central llamó la atención del Baracaldo y Real Oviedo, pero terminó en el Sporting, que pagó 30.000 pesetas por su ficha. Pero ya en los primeros entrenamientos tuvo problemas con el entrenador austriaco Charles Joseph Rumbold, por lo que decidió devolver el dinero que había recibido y regresó al Cimadevilla CF. Aunque por poco tiempo, dado que el prematuro fallecimiento de su padre le llevó a preocuparse más por su futuro y tras un breve periodo en que trabajó en Alemania para la farmacéutica Bayer, se estableció en Gijón con su propia empresa Papelcinta Asturias, donde logró hacerse un lugar de referencia en ese ramo. Contrao matrimonio con María Pilar Menéndez Vallina, que le dio dos hijos: Marta Isabel y Julián Benito, que sigue regentando la empresa tras la jubilación de su padre.
La última refundación
Difícil es resumir en una página la vida y obra de 'los Arrigorriaga' si tenemos en cuenta que además de lo relatado de Benito al que premiaron dando su nombre al campo de fútbol que su club tenía en Jove, su hijo 'Julen' llevó la presidencia del Cimadevilla CF durante 18 años. Un club que al igual que ocurrió con el de natación, siempre padeció la carencia de un espacio para practicar deporte en el barrio, propiciando su desaparición y posterior regreso a la competición en varias ocasiones. La última incorporación al fútbol regional fue en 2023 bajo la presidencia de Eduardo Cordero, otra persona digna de recuerdo en la historia del deporte y la vida social del Barrio Alto, que lamentablemente falleció también con la entrada de este año 2025, pero eso forma parte de otra no menos interesante historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios